
Lo centros ceremoniales Wixárikas tienen el mismo valor que la Basílica de Guadalupe señala la comunidad huichol tras la destrucción de área sagrada
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad Wixárika denunció que el centro ceremonial Xiriki de Tatei Hamarama en San Blas Nayarit fue quemado. La radio Wixárika realizó un comunicado en donde señalaba que no era la primera vez que esto sucedía.
Es de destacar que el pueblo Wixárika es mejor conocido como pueblo huicholes, habitan principalmente en los estados de Nayarit y Jalisco, pero también partes de Durango y Zacatecas, en los centros ceremoniales los Wixárikas acuden a casarse y llevar ofrendas.
En dicho comunicado señalaron que el centro ceremonial era sagrado y al quemarlo era como quemar la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, asimismo expresaron que se han hecho varias restauraciones al centro de ceremonia, sin embargo, las personas vuelven a quemar el lugar sin respeto alguno.
En el comunicado también señalaron que se desconoce quienes realizaron dicho acto, sin embargo, tanto la comunidad como organizaciones tal es el caso del Consejo Wixáraka en defensa de Tatei Aramara del Estado de Nayarit A.C culpan a las autoridades municipales de San Blas tanto a los salientes como a los actuales.
Tras lo ocurrido exigen a las autoridades municipal de San Blas, así como a las autoridades estatales de Nayarit y Jalisco, así como al Gobierno Federal para que garanticen el respeto e integridad de la cultura ancestral del pueblo Wixárika.
Respecto a los hechos los medios locales de Nayarit señalan que la presidenta municipal de San Blas, Candy Yescas mandó quemar el centro ceremonial el cual se encuentra en la Isla Rey, pues apuntaron que Candy Yescas envió a la directora de seguridad pública a quemar el lugar, esto también se dio a conocer por redes sociales.
Los datos manejados en el día internacional de los pueblos indígenas tuvieron que ver con la migración que se da por las faltas de garantías hacia las personas indígenas, pues son perseguidos por sus tierras o no se respectan sus culturas, como lo es este claro ejemplo en donde esta no ha sido la primera vez como lo denuncian.
La autoridades así como la sociedad en general debe avanzar en un ambiente de respeto en donde se respeten las creencias y por supuesto la diversidad de culturas existentes en México, como bien lo señalaban en el comunicado la radio Wixárika sus creencias son equivalentes al catolicismo o cualquier otra religión que tiene un mayor número de personas creyentes.