Más+//Ambiental

Certifican en Delicias, Chih., primer vivero particular del país para reforestación de pino

El capitán segundo del Ejército Mexicano, retirado, Daniel Mota, es el dueño de este lugar, cuya certificación avala la calidad de sus procesos

El 30 de enero en el municipio de Delicias fue certificado “El Forestal”, el cual se convirtió en el primer vivero particular en el país en avalar la calidad en sus procesos para siembra, cultivo y cosecha de especies conforme la Norma Mexicana NMX-AASCFI-2016, «Certificación de la Operación de los Viveros Forestales».

Certificación del «El Forestal».

El dueño de «El Forestal» es el capitán segundo del Ejército Mexicano, retirado, Daniel Mota Jaimes, quien mencionó que la certificación de los procesos permite al día con el cumplimiento de la norma, el cual tiene como objetivo aumentar la calidad de las plantas que se reforestan en el ecosistema.

La certificación se llevó a cabo por la Asociación de Normalización y Certificación AC (ANCE), luego del proceso de evaluación que incluyó instalaciones físicas, aplicación de medidas sanitarias, procesos de producción y administrativo, operación y procedimientos para el funcionamiento del vivero.

“El Forestal”, localizado en el municipio Delicias, en Chihuahua, tiene una producción anual de 2 millones 100 mil plantas, principalmente de las especies pino piñonero (Pinus cembroides) y pino apache (Pinus engelmannii), dichas plantas son utilizadas para la reforestación que opera la Conafor (Comisión Nacional Forestal) en Chihuahua y Sinaloa.

Daniel Mota Jaimes, expresó que para dar cumplimiento con los requerimientos y exigencias del órgano certificado fue necesaria la mejora de las instalaciones, pero además en los procedimientos, esto como compromiso que tiene en que el ecosistema se restablezca con árboles de calidad, es decir, sin plaga alguna o afectaciones que pudieran ocasionarles daños severos.

Otro de los criterios para alcanzar la certificación era que el vivero debía estar en un predio que cumpliera toda la normatividad legal que le correspondiese, la cual se demostró con las delimitaciones, cercado, limpieza en el interior, sin maleza o cualquier hierba que pudiera ser fuente de plaga.

Calidad en siembra de plantas.

La instalación de las camas para cultivo debía cumplir con una altura superior a los 50 centímetros del piso, con un sistema de riego uniforme y señalética que especificara el nombre de la especie en producción, fecha de siembra y requerimiento de ésta, para una identificación y registro más ágil y sencillo.

Asimismo, se debieron colocar tapetes sanitarios, instrumentos que permitieran la limpieza de los neumáticos de los vehículos al ingresar al vivero y de los zapatos de quienes estuvieran involucrados con las áreas de cultivo, éstas son medidas de seguridad para que en ningún momento las plantas se vieran amenazadas.

Previo a la certificación al vivero ubicado en Delicias, la ANCE otorgó el reconocimiento a otros 10 viveros forestales militares ubicados en los estados de Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Durango, Jalisco, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz. De acuerdo con la Conafor, estas estaciones han permitido que en los últimos seis años se alcanzara un 64% de supervivencia en las reforestaciones realizadas.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *