Política y Legalidad

Chihuahua 4°en corrupción en trámites públicos

 El 25% de las personas que tuvieron contacto con servidores públicos en Chihuahua durante el 2015 declararon experimentar actos de corrupción al realizar trámites públicos: INEGI

A través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) INEGI ubicó a Chihuahua en el 4 lugar nacional de los Estados con mayor corrupción luego de que 231 mil 184 personas declararan sufrir actos de corrupción al realizar un trámite público.

Cada dos años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) en la que muestra resultados acerca de la calidad en los trámites públicos que ofrece el gobierno en sus distintos niveles, el tema sobre corrupción está presente en esta encuesta.

Esta encuesta recopila la experiencia de ciudadanos y ciudadanas con 18 años y más que habitan en áreas urbanas de cien mil habitantes, quienes realizaron al menos un trámite, pago, solicitud de servicio o cualquier tipo de contacto presencial con un servidor público. Dicha población se le define como «Usuarios» de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos.

Corrupcion en Chihuahua ENCIGEn la encuesta realizada durante el 2015, el Estado de Chihuahua ocupa el 4° lugar nacional en corrupción en el ejercicio público, solo fue superado por el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, los cuales superan los 300 mil usuarios de trámites públicos que declararon experimentar actos de corrupción.

En el caso de Chihuahua la muestra se integró por un millón 311 mil 975 personas que fueron usuarios de trámites públicos, de los cuales el 25% declaró haber experimentado corrupción al realizar el trámite, adicionalmente 593 mil 238 personas declararon tener un conocido que les expresó como ocurren los actos de corrupción y 728 mil 739 personas han escuchado hablar de corrupción en servicios públicos de Chihuahua.

Según la encuesta de INEGI, en solo dos años se incrementó en 10 puntos porcentuales el número de usuarios que declararon experimentar actos de corrupción en los trámites que realizaron, mientras en 2013 el 15% de las personas expresaron ser víctimas, para 2015 esta cifra se incrementó al 25% de quienes acudieron a realizar trámites públicos.

En el año 2013 fueron 168 mil 773 quienes declararon actos de corrupción, para el 2015, muy lejos de dismuir se incrementaron 62 mil 409 las personas que informaron experimentar corrupción.  También en 2013 Chihuahua se ubicó en el cuarto lugar nacional superado precisamente por los mismos Estados.

La cantidad de Chihuahuenses que perciben la corrupción como un problema social dentro de los diferentes niveles de gobierno aumentó en los últimos dos años.

La ENCIG dió a conocer resultados sobre la percepción de la población a nivel nacional y por entidad federativa en relación a la evaluación en servicios públicos y servicios bajo demanda, en su experiencia con pagos, trámites y solicitudes, en gobierno electrónico y en corrupción.

La corrupción es el segundo problema más importante en el Estado, superando incluso a la inseguridad y delincuencia que fue percibido en 2013 como segundo problema social de mayor gravedad por la ciudadanía de Chihuahua. En el 2013 el 48% de la población reconocía como grave la corrupción, cifra que aumentó al 51% en 2015 de la población que percibe el problema de la corrupción como el segundo más importante.

Para medir la frecuencia de los problemas sociales se usaron cuatro tabuladores de frecuencia. En 2013 el 34% de la población chihuahuense percibía la corrupción como un hecho frecuente, mientras que el 48% consideraba que la corrupción era un problema muy frecuente dentro del gobierno en sus distintos niveles. Para 2016 el 37% de la ciudadanía expresó que la corrupción es un problema frecuente en los tres niveles de gobierno y el 54% opina que la corrupción es muy frecuente.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *