Más+//Derechos Humanos//Más+

72 personas en CUU ha sido víctimas de asesinato por odio

Chihuahua ocupa el quinto lugar nacional en asesinatos por odio, las personas se convierten en víctimas por su preferencia sexual o identidad de género, 3 de cada 10 tenían entre 18 y 29 años.

“La asociación civil de Defensa de Derechos Humanos Letra S, presentó a Chihuahua como foco rojo al ser el tercer Estado a nivel nacional con mayor número de homicidios por odio a personas por razón de su identidad sexual”

Realmente a mí no me gusta el chocolate, yo prefiero el atole o arroz con leche, pero lo preparo porque a muchas personas en mi familia si les gusta comparte la Duquesa de York, tengo un hijo que es homosexual, me aterra y sufro cuando sale con sus amigos es trabajador, tierno y mi mejor hijo,       pero temo que un día alguien lo agreda o lo mate, porque prefiere algo diferente de la mayoría.

(Diálogo de la obra “Yo tenía un Ricardo hasta que un Ricardo lo mató”, de Teatro Bárbaro)

Reporte Asociación Letra S
Reporte Asociación Letra S

En el reporte que publica anualmente esta organización se plasma que, durante los últimos diez años, en México se tiene registrado el asesinato por odio de mil 310 personas miembros de la comunidad LGBTTI. El reporte enfatiza que estas cifras no son definitivas sino que plasman una tendencia porque existen numerosos casos en que no se denuncian.

El Estado de Chihuahua se encuentra entre la lista de los casos con un mayor número de asesinatos a personas por su identidad de género, se encuentra como uno de los 10 Estados donde ocurren en 67% de los crímenes de todo el país.

Reporte Asociación Letra S
Reporte Asociación Letra S

La discriminación e intolerancia, pero principalmente, la tendencia a juzgar en otras personas, lo que se considera correcto o incorrecto desde la barrera de los prejuicios, ha llevado a más de mil familias a enfrentar el dolor de la ausencia de un ser querido a causa de una asesinato violento.

En el reporte presentado por la organización Letra S, que tiene como misión contribuir a crear una sociedad respetuosa de las diversas identidades sexuales y de género, así como de los derechos sexuales y reproductivos, se denota que a partir del año 2011 se incrementó el número de homicidios registrados anualmente pasando de 63 a 104 en solo un año.

Mil 21 víctimas fueron hombres, 24 mujeres y 254 personas transgénero según se identifica en el reporte, ante esta situación, el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación expresó  preocupación por la propagación de argumentos falsos que condenan a las personas LGBTTTI por su orientación o preferencia sexual e identidad de género y suponen que su condición es una enfermedad, crimen o pecado, al grado de divulgar videos con mensajes que faltan a la verdad, esta situación que coloca en mayor vulnerabilidad a este grupo que históricamente ha sido discriminado, al grado de poner en peligro su vida.

El CONAPRED realizó un llamado al cese de declaraciones con tintes de mensajes de odio, que promuevan escenarios violentos y que no abonen a la cultura de paz para poder construir espacios libres de discriminación.

http://www.letraese.org.mx/
Reporte de crímenes por odio 2016, Letra S


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *