Más+//Ambiental

Encuentran pericos, cardenales y hasta cenzontles en la ciudad, ¿qué lugar obtuvo Chihuahua durante Reto Urbano?

Tan sólo en 4 días fueron fotografiadas 512 especies de flora y fauna en la ciudad de Chihuahua durante Reto Urbano

Durante el Reto Naturalista Urbano 2019 a nivel nacional, quedó la ciudad de Chihuahua en noveno lugar, donde fueron fotografiadas más de 500 especies. El reto fue inspirado en el City Nature Challenge, que es una competencia mundial, y donde este año la gente de Sudáfrica fue la ganadora.

El fin de semana, del 26 al 29 de abril, se realizó el Reto Naturalista Urbano 2019, inspirado en el City Nature Challenge 2019, una competencia a nivel nacional, en la cual podía participar cualquier persona que contara con una cámara y un dispositivo que pudiera conectarse a internet, y la cual estaba empatada con el reto a nivel munidal. Durante este evento era necesario fotografiar especies de flora y fauna que se encontraran en la ciudad en la cual estuvieras, y para el que participaron 31 mil 379 observadoras y observadores en el mundo, de los cuales 3 mil 40 eran de todo México.

Para el Reto Naturalista Urbano en México se registraron 57 ciudades.

El City Nature Challenge nació en 2016 como una competencia en Estados Unidos, y fue hasta este año que varias ciudades de diferentes estados de México se unieron, entre ellas Chihuahua, donde participaron 37 personas. Para competir se podía observar, es decir, recabar fotografías de especies de flora y fauna que te encontraras por tu ciudad; o identificando, llenando los espacios sobre el tipo y nombre de animal o planta que fueran desconocidos para quienes observaron.

En la ciudad de Chihuahua se registraron 3 mil 143 fotografías

A nivel nacional, Chihuahua quedó en el lugar noveno de 57 participantes, con 3 mil 143 fotografías registradas, de 512 especies diferentes de flora y fauna. De éstas, los mayores registros se quedaron en las plantas, con 343, es decir, el 67.25%; 80 fueron aves, el 15.69%; 49 de insectos, el 9.61%; 14 de mamíferos, 2.75%; 9 reptiles, 1.75%; y 8 arañas, alacranes y parientes, 1.57%, el resto se repartió entre peces con aletas radiadas, anfibios, hongos y otros animales.

De las especies más observadas en la ciudad de Chihuahua se encuentra el zanate mayor (o chanate, como se le conoce comúnmente), seguido de la paloma de alas blancas y el pinzón mexicano. Otras especies de flora y fauna que fueron fotografiadas en la ciudad fueron: mezquite dulce, el centzontle norteño, tordo de cabeza amarilla, cardo santo, tabaquillo, cuitlacoche pico curvo, cardenche, perico monje argentino, cardenal desértico, zopilote aura, ibis ojos rojos, paraíso, entre otras tantas.

En la ciudad, las más observadas fueron zanate mayor, la paloma alas blancas y el pinzón mexicano. Captura: Naturalista.mx

En la página del Reto Naturalista Urbano, en la sección de observaciones, podemos contemplar todas las especies que fueron identificadas en esta ciudad, y en cada fotografía nos muestra tanto el nombre común como el científico. Al dar clic nos llevará a un mapa con la ubicación del avistamiento, así como las fotografías que tomaron quienes observaron a los diferentes animales y plantas.

Cabe señalar que de las 3 mil 143 observaciones, 2 mil 507 aún necesitan identificación, pero ésta categoría se cerrará hasta el 5 de mayo.

El zanate mayor se llevó el premio con más fotografías

En México el Reto Naturalista Urbano fue coordinado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio). Y en conjunto, en todas las ciudades que se registraron, hubo un total de 99 mil 14 observaciones, de 6 mil 432 especies diferentes, de las cuales el 62.36%, es decir, 3 mil 979 fueron plantas. Sin embargo, el más fotografiado fue el zanate mayor o Quiscalus mexicanos.

Zanate mayor. Fotografía: Naturalista.

Mazatlán, Sinaloa, se llevó el primer lugar al registrar 14 mil 517 fotografías, de mil 777 especies diferentes, y donde participaron 479 observadores y observadoras. El mayor número de fotografías fue de plantas, con mil 155 especies. Mientras que la especie con mayor número de observaciones fue la calandria.

En segundo lugar quedó Toluca, Estado de México, con 12 mil 562 observaciones, de 280 participantes, quienes fotografiaron a mil 29 especies diferentes. Aquí las plantas también fueron las más registradas, con 819 tipos distntitos. Mientras que la especie con más registros fue el escobillón rojo.

Sudáfrica tuvo más aportaciones a nivel mundial

A nivel mundial, el City Nature Challenge, donde se tomaban en cuenta todos los registros de México, se tuvieron 772 mil 997 observaciones, de 26 mil 687 especies diferentes, de las 130 ciudades participantes. El diente de león o Taraxacum officinale fue quien se llevó el primer lugar al ser la especie más fotografiada en el mundo, seguido del pato de collar y la abeja melífera.

La ciudad con más observaciones fue Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, con 46 mil 274 fotografías. Seguida por La Paz, Bolivia, con 40 mil 428 observaciones.

El total definitivo de observaciones aún no ha sido contabilizado, siguen dándose variaciones.

Especies más observadas en el City Nature Challenge 2019. Captura: Naturalista.mx


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *