
Chihuahua tiene el triple de irradiación respecto a Alemania y casi el doble que España, es decir, su potencial en energía solar es muy alta
Chihuahua tiene un alto potencial para proyectos de energía solar, su irradiación alcanza hasta los 7 kilowatts hora por metro cuadrado, la cual es el triple de países como Alemania quien a pesar de ello tiene muchos proyectos de energía solar.
Cuando hablamos de que Chihuahua es la Arabia Saudí de la energía solar, esto se debe a que es uno de los estados de la República que tiene mayor irradiación, pues este puede alcanzar hasta los 6 a7 kilowatts hora por metro cuadrado, de acuerdo con el director de Energía de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Estado de Chihuahua, el licenciado Jorge López Uranga, quien comentó que en México la mayoría de los estados tiene potencial solar, como Sonora, que cuenta con las mismas características, así como Durango y Coahuila.

En el caso de Chihuahua, sus características y ubicación geográfica hacen que tenga un gran potencial para el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica.
México de manera global tiene una irradiación de 5 kilowatts hora por metro cuadrado, por lo que se hacen comparaciones con otras ciudades del mundo, en el caso de Sevilla tiene 4.7 kilowatts h/m2 por día y Alemania tiene una irradiación de 2.7 kilowhatts h/m2 por día. Tanto Alemania como España tienen muchos proyectos de energía solar y con la mitad de la irradiación que se tiene en México y en Chihuahua, dijo López Uranga.
Para las energías renovables se invierten millones de dólares
Por otra parte, en el tema del uso de energía solar y energías renovables ante el uso del petróleo, el director, mencionó que era muy romántico pensar en que en algún momento se diera únicamente el uso de las energías renovables, pues hasta el momento las inversiones en inicio de proyectos son bastante fuertes, y por la producción de cada kilowatts se invierte un millón de dólares.
Chihuahua actualmente tiene 6 proyectos de 16 megas hasta 170 megas y las inversiones han sido fuertes, en algunos casos por infraestructura sobrepasa al millón de dólares. Además de esos proyectos se están construyendo cuatro más y se planea que este año se edifiquen otros cuatro y todos son de iniciativa privadas, resultados de la subasta organizada por el Gobierno Federal, explicó.
Subastas como un mecanismo de inversión en energía solar
Con la nueva administración federal se cancelaron las subastas, las cuales habían permitido que se desarrollaran varios proyectos de energía solar, que luego eran vendidos a la Comisión de Energía Solar. A la nueva administración le han surgido varias dudas ya que no conocen muy bien cómo funcionan, comentó el director de Energía, sin embargo, están en la etapa de investigación al respecto, para estar seguros de que todo se hará bien y con las políticas adecuadas. Por otra parte, con la cancelación se frenará un poco la inversión.

Los seis parques de energía solar en Chihuahua cuentan con una estructura llamada «conseguidores», que permiten que el panel pueda seguir la luz del sol y de esta manera captar mayor energía. Sin esta estructura anteriormente los paneles estaban en una sola posición y ahora con los conseguidores inclusive tienen un mecanismo de defensa cuando la racha de viento es muy fuerte, desde la construcción del primer parque en 2015 se empleó esta tecnología. Otras de las innovaciones que se están haciendo es en la capacidad de paneles de 200 watts a 500 watts.
Respecto a las proveedurías locales de paneles, expresó que se tienen que impulsar dichos proyectos, así como en la innovación para generar empleo. Actualmente se trabaja en un plan para que se puedan detonar dichos proyectos y con ello traiga oportunidad de trabajo, pero depende de que se afiance el equipo con Gobierno Federal.
Aunque en México existen 5 plantas, todas tienen muy poca capacidad para recolectar energía, por lo que es necesario apuntar hacia su innovación.