
4 mil 200 millones de pesos es lo que el anterior Gobierno del Estado gastó en publicidad: comisionado de INAI
Joel Salas Suárez, comisionado de INAI, en su conferencia magistral dentro de la Jornada de Acceso a la Información y Transparencia en Publicidad Oficial, realizada en Palacio de Gobierno dijo que actualmente la sociedad ya no cree en los discurso, lo que hoy importa son los hechos.

Suárez expresó que el presupuesto es la herramienta que tienen los gobiernos para mejorar su entorno, de esta misma manera comentó que las movilizaciones no solamente son producto del gasolinazo, sino del hartazgo a causa de la corrupción, es por ello es necesario transparentar los gastos que realiza el gobierno.
En esta jornada estuvieron presentes también el Coordinador de Comunicación Social de Gobierno Antonio Pinedo, Coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas Fundar, Justine Dupuy, el enlace de INAI en Chihuahua Francisco Javier Acuña, así como el Gobernador Javier Corral Jurado, todos ellos abordando el tema de la transparencia en la publicidad oficial.
Con la implementación de la herramienta «Publicidad Oficial» y la campaña “Publicidad Abierta” Chihuahua es el primer estado en transparentar todos los contratos con medios de comunicación que realiza y realizará el Gobierno del Estado.
¿En qué gastan los funcionarios el presupuesto? ¿En qué actividades se gastan el dinero?, ¿Cómo se lo gastan y con quién?, ¿Cuánto gastan en viáticos? y ¿Cuánto se gasta publicidad?, estos cuestionamientos tienen como finalidad que Gobierno del Estado y los medios de comunicación mantengan una relación de transparencia que abone al bienestar social, se estima que en la administración pasada Gobierno Estatal, solamente en medios de comunicación gastó 4 mil 200 millones de pesos.

El Comisionado Salas Suárez señaló que en el año 2014 el 34.4% de la población chihuahuense estaba en pobreza y el 6.6% se encontraba en pobreza extrema, en cuanto al estado de Chihuahua las principales problemáticas que aquejan a sus ciudadanos en primer término está la inseguridad, desempleo, aumento en los producto de consumo, estas cifras al paso de los años se han incrementado, pero con el recorte del 80% de gasto en la publicidad oficial del gobierno de Javier Corral podrá atender con ese dinero las prioridades del Estado.
Con la transparencia que se aplicará en la contratación de medios y de publicidad permitirá que toda la empresa de comunicaciones pueda competir en igualdad de circunstancias, demostrando con su trabajo el porqué de su contrato, así lo indicó el comisionado de INAI.
Salas Suárez, apuntó que en años anteriores los medios de comunicación ayudaron a legitimar a los gobiernos y eso actualmente es un problema porque se les pagaba por no atacar y criticar a la figura que gobernaba, esto ocasionó malas prácticas en el gremio periodístico así como de los funcionarios llegando al punto de que existiera corrupción entre medios y funcionarios.