
El gobierno de Venezuela es fácil de derrocar, señala Donald Trump durante el primer día de los trabajos de la Asamblea General de la ONU
Nicolas Maduro presidente de Venezuela llegó el 26 de septiembre a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, en donde participaran 83 jefes de Estado, 41 de gobierno y 55 ministros de exteriores, en el caso específico de Venezuela el presidente Trump volvió a causar controversia ya que el mandatario estadounidense señaló en la ONU que el gobierno de Maduro podría ser derrocado por castrenses si ellos quieran.
En este sentido, Venezuela señaló a Donald Trump por promover la insurrección militar en dicho país, sin duda alguna a lo largo del tiempo Venezuela y Estados Unidos han tenido muchos desacuerdos, desde la dinámica de la economía hasta el tema del comercio, ya que Estados Unidos extiende su poderío en toda América Latina, sin embargo, Venezuela al tener un sistema dictatorial democrático impide la llegada a grandes empresas estadounidenses, lo cual es motivo de desacuerdo entre ambos países.
Por otra parte, en Venezuela desde la llegada de Nicolás Maduro, las condiciones sociales se han deteriorado, aunque existe una parte de la población que apoya su gobierno, otros tantos denuncian la falta de comida, la crisis económica, la falta de insumos en supermercados y todas las dificultades a las que han enfrentado en los últimos años.
El 26 de septiembre el presidente venezolano a través de su cuenta de Twitter señaló “traigo la voz de todo mi pueblo, vengo cargado de pasión patria para defender la verdad”.
Durante el día marte 25 de septiembre en la participación de representantes de los países latinoamericanos loa mayoría señalo la crisis humanitaria por la que atraviesa Venezuela, sin embargo, el más reacio en criticar a dicho estado fue el mandatario estadounidense ya que señaló que el gobierno del venezolano era fácil de derrocar.
Donald Trump ha señalado que está dispuesto reunirse con Nicolás Maduro, pero que no sería durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Respecto a otros mandatarios que hablaron de Venezuela, como es el caso de Lenin Moreno, presidente de Ecuador señaló que diariamente recibe seis mil venezolanos, entre estas personas están mujeres embarazadas, niñas y niños que llegan en malas condiciones de salud como con sarampión y difteria; Martín Vizcarra, presidente de Perú señaló el proceso electoral realizado el 20 de mayo en Venezuela.
Asimismo, Michel Temer el mandatario de Brasil señaló el alto índice de migración que se ha estado dando en Venezuela, en tanto que el presidente de Argentina Mauricio Macri pidió que se hiciera un llamado a dicho país para que reconozca la situación que atraviesan para que de esta manera se pueda desplegar un apoyo internacional.
Con la llegada del mandatario venezolana a la Asamblea General su participación está a la expectativa porque el primer día de sesión Venezuela fue un tema que tocaron varios participantes, específicamente en el tema de la crisis humanitaria.