
México es uno de los principales lugares del mundo en riqueza cultural por sus comunidades indígenas: Francisco Chapela
Este 18 de julio se reunieron en el pueblo mágico de Creel, municipio de Bocoyna, Chihuahua las organizaciones que trabajan con comunidades indígenas convocadas por Christensen Foundation, fondo internacional que apoya a instituciones como PIAI y Alianza Sierra Madre para buscar el desarrollo y preservación de la cultura indígena.
Christensen Foundation es un fondo global que tiene 5 programas de apoyo económico al rededor del mundo y uno de ellos está en el noroeste de México, especialmente en Chihuahua, Sonora y el Golfo de California. Trabaja con organizaciones que tienen incidencia a nivel internacional en el tema de la preservación de la cultura indígena.
Se busca focalizar la atención en contribuir al movimiento indígena global
En entrevista con el director de el programa en la zona noroeste de México, Francisco Chapela, nos explica que el trabajo de Christensen consiste en apoyar iniciativas que tienden a fortalecer a los guardianes de la diversidad cultural. Dado a que los paisajes, la biodiversidad de especies y la salud de los ríos no se mantiene solos, sino que necesitan guardianes y mantenimiento.
El Fondo Christensen convocó a una reunión en Creel para consultar a las organizaciones de Chihuahua que participan en su programa sobre la actualización de su misión. Buscan renovarse para contribuir al movimiento indígena global, debido al despertar de múltiples proyectos y la importancia de que siga existiendo una diversidad de culturas, costumbres, lenguas y tradiciones artísticas.
Este despertar se está dando poco a poco en todo el mundo pero principalmente en América Latina, explica Francisco Chapela, se está dando un nuevo valor, de una manera muy interesante la contribución de los pueblos indígenas en el mantenimiento de la riqueza cultural, que después se refleja en la diversidad biológica.
Lo más importante es poder establecer territorios indígenas en Chihuahua
Cuando hablamos de territorio no estamos hablando de propiedad de la tierra, explicó Francisco Chapela, pedimos que la gente tenga la posibilidad de mantener su modo de vida y preservar también sus recursos, en una demarcación determinada. Esto es muy importante porque cuando la gente depende de un ecosistema o un conjunto de ellos, asume su responsabilidad y se convierte en el mejor guardián ambiental.
Chisten Foundation se creó desde hace 20 años y 5 años después donó arte indígena como al Museo de Antropología y cambió su enfoque a contribuir al trabajo con las personas que buscan preservar los entornos y promover el desarrollo y preservación indígena.
«Queremos lograr que las comunidades indígenas sean más fuertes, tengan más autonomía y desarrollen proyectos propios, y para ello apoyamos asociaciones o instituciones que a su vez fortalecen a las comunidades indígenas: Francisco Chapela»
El fondo Christensen es una fundación familiar, que entiende su papel no como ejecutor, sino como apoyo para los proyectos que van mejorando las instituciones del país en el proceso. Esto con el fin de que en un momento el apoyo económico que da Christensen ya no sea necesario, ya que se habrá logrado la autonomía en la institución y contribuye por si misma preservar la cultura indígena.
La idea es que con el apoyo los procesos maduren y den resultados en menos tiempo y el país se pueda beneficiar de eso. Chrstensen tendrá enfoques más colaborativos de parte de las organizaciones de la sociedad civil, de las organizaciones indígenas y de las comunidades indígenas para mejorar las condiciones dentro de territorios indígenas, finalizó Francisco Chapela.