Más+//Salud

Con millones de televisora podría dar cobertura médica en Sierra Tarahumara

Controversia en el Congreso por 85 millones de pesos que el Gobierno Ejecutivo utilizará para crear canal de televisión en Chihuahua

El 21 de marzo se llevó a cabo la comparecencia del secretario de salud Ernesto Ávila Valdez, quien dijo que el presupuesto de la Secretaría de Salud se había reasignado a comunicación social. Ante esta declaración la diputada del PRD, Crystal Tovar cuestionó que, si el Congreso regresara el presupuesto ¿en que utilizaría salud los 85 millones de pesos que el Gobierno Ejecutivo ha asignado para la creación de un canal de televisión? ¿así como los 16 millones que se le invertirán a la distribución impresa del periódico Cambio 16?

A lo que el secretario respondió que el dinero, si se destinara a salud en lugar de la Coordinación de Comunicación Social alcanzaría para dar cobertura completa en la Sierra Tarahumara así como programas de promoción de la salud y programas de embarazos en adolescentes. Por otra parte, señaló que en la Secretaría no hubo sub ejercicio del presupuesto “al contrario quisiéramos más dinero para poder comprar más medicamentos” dijo Ernesto Ávila en tribuna.

Por ello en el año 2018 la Secretaría de Salud no entró a la consolidación del seguro social porque a fin de cuentas las más beneficiadas son las farmacéuticas “siempre nos toca bailar con la más fea con esto quiero decir que las farmacéuticas son las que más se benefician para luego beneficiar a los seguros sociales” señaló el secretario de salud.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud ha decidido realizar las licitaciones para farmacéuticas por su propia cuenta y con ello se espera un servicio integral de tal manera que la distribución de los medicamentos sea más eficiente a todos los hospitales y centros de salud.

Respecto a la creación de un canal del Estado de Chihuahua, se estipula que tendrá cobertura solamente en cuatro municipios; Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Chihuahua y además el gobierno implementará tres frecuencias de radio.

En cuanto a los temas de salud, el embarazo en adolescentes de acuerdo a datos de Coneval, ocupa el segundo lugar sobre embarazo adolescente y según datos de la Secretaría de Salud los municipios con mayor índice son Juárez y Chihuahua.

Por palabras del secretario de salud Ernesto Ávila, la Secretaría de Salud requiere más presupuesto para poder solventar los servicios a sus derechohabientes. Ya que de los 3 millones 556 habitantes de la entidad el 40% son derechohabientes del ICHISAL y el Seguro Popular, mientras que el 53% se atiende el IMSS.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *