
El cocodrilo capturado en ciudad Juárez puede llegar a medir 2 metros de longitud y su habitad es cálido-húmedo
El 10 de agosto la Procuraduría de la Protección Ambiental (PROFEPA) recibió un ejemplar de Caimán Balbilla de 1.40 metros de longitud que el H. Cuerpo de Bomberos de Cd. Juárez, Chihuahua, capturó el día 9 de agosto cuando intentaba introducirse en una vivienda en una vivienda al norte de dicha ciudad.
A la especie se le conoce científicamente como caimán crocodilus fuscus y puede llegar a medir hasta 2 metros al ser adulto, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAMP).
Esta especie habita en clima cálido húmedo. Se ha tenido avistamientos de otros ejemplares en la costa de Chiapas, en la región de la Planicie Costera del Pacífico, que abarca los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla y Mazatá informó CONAMP.
El ejemplar fue capturado en ciudad Juárez cuando intentaba ingresar a una vivienda, fue trasladado al Zoológico “San Jorge” ubicado en el Valle de Juárez ya que las instalaciones son adecuadas para su cuidado y atención y en espera de que se determine su situación legal y destino final. Después de una semana Abraham Jurado, vocero de PROFEPA, señaló que el cocodrilo aún sigue en cuarentena para la valoración de su salud.
Desde el 8 de agosto se recibió el llamado a la Estación de Bomberos, en el que se deba aviso de la captura del ejemplar en el patio de una casa habitación, por tal motivo acudieron inspectores de PROFEPA al inmueble para la entrega-recepción del ejemplar de vida silvestre para su resguardo y atención.
Especialistas de la Procuraduría en el manejo de ejemplares de vida silvestre, tras una primera revisión, determinaron que se trataba de un macho de aproximadamente 1.40 metros tratándose de un ejemplar subadulto, en aparente buen estado físico y de salud, sin embargo, no se le encontró ningún sistema de marcaje o microchip de identificación que pudiera dar información sobre donde viene.
Debido a que su entorno natural no se encuentra en el estado de Chihuahua, la PROFEPA realiza las investigaciones para establecer la procedencia del ejemplar encontrado en ciudad Juárez.
El caimán Babilla (caimán crocodilus fuscus) se encuentra en la categoría de especie sujeta a protección especial, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
De acuerdo Monitoreo Poblacional de Cocodrilianos (crocodylus acutus y caimán crocodilus fuscus) en la Reserva de la Biosfera «La Encrucijada» realizado por la CONAM, una de las principales amenazas que enfrentan los cocodrilos es la explotación de sus pieles, la cacería indiscriminada y la pesca no permitida, esto ha mermado sus poblaciones en sus áreas de distribución.
Así mismo se señala que dichos reptiles cumplen un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos regulando a otras poblaciones de vertebrados y contribuyendo al ciclo de transformación de nutrientes del ecosistema. Además de los beneficios económicos que proveen a las comunidades rurales que habitan en sus zonas de distribución cuentan con un valor ecoturístico.