
El coatí habita comúnmente zonas boscosas y suelen ser comprados para ser mascotas, aunque es ilegal
El 27 de enero le reportaron a Salvemos los Cerros de Chihuahua haber visto un coatí en el cerro Coronel, de acuerdo con su representante, Luis Rivera, estos animales son comunes en todo México. Pero Abraham Jurado, de Profepa, afirmó que no en el municipio de Chihuahua.
Este reporte de parte de Salvemos los Cerros fue dado a conocer mediante una publicación en su página de Facebook. Lo cuál comenzó a causar intriga entre los internautas, pues inclusive unos afirmaron haber visto un coatí por la misma zona años atrás. Unas de las teorías planteadas por Luis Rivera y comentarios de la publicación, creen que podría tratarse de una mascota perdida.

A pesar de haber sido reportado este animal a Salvemos los Cerros de Chihuahua, en Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente) no hubo ningún reporte. Sin embargo, Abraham Jurado, encargado de comunicación de esta instancia, nos dio información general del animal. Destacó principalmente que no es posible que los coatíes vivan en el municipio de Chihuahua de manera salvaje, pues su hábitat natural son los bosques y zonas más húmedas.
Hablando del estado de Chihuahua, estos animales son comunes en la zona de la Sierra Madre y municipios como Madera. Y en este peculiar caso de haber visto un coatí en el cerro Coronel podría tratarse (pero sin hacer afirmaciones, ya que no hubo reportes oficiales a Profepa) de una mascota que se escapó, explicó Abraham Jurado. Pues los coatíes pueden ser domesticados con relativa facilidad, y esto hace que haya venta de ellos para ser utilizados de mascota, a pesar de ser una práctica ilegal.
Los coatíes se adaptan fácilmente a la presencia humana

El coatí de nariz blanca también es conocido como pizote, antón o tejón mexicano. Es una especie de mamífero que habita en Centroamérica y Norteamérica. Su estado de conservación actualmente se encuentra en estatus de preocupación menor.
Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrados, y se alimentan también con frutos, carroña, insectos y huevos, esta es una característica que además permite domesticarlos. Pueden subir los árboles con facilidad utilizando la cola para equilibrarse, pero es más frecuente que busquen alimento en el suelo.
Se adaptan fácilmente a la presencia humana y a menudo se los observa incursionando los campamentos y saqueando los recipientes de basura. Están por iniciar su época de reproducción, pues comúnmente ésta se presenta en febrero o marzo.
Luis Rivera, de Salvemos los Cerros de Chihuahua, explicó que en caso de tener más reportes o descubrir alguna causa de por qué el animal estaba en el cerro Coronel sería publicado a través de su página.
Dentro de la plataforma de NaturaLista, se presenta más información sobre este animal, junto con los reportes con fotografías en zonas donde ha sido visto. Si te interesa ver más sobre en qué lugares la gente ha visto coatíes, y acerca de esta especie, puedes encontrarla en https://www.naturalista.mx/taxa/41673-Nasua-narica