Más+//Derechos Humanos

Tras 7 meses y la declaración de inconstitucionalidad, la Comisión de Trabajo del Congreso ignora reformar la Ley de Pensiones

La Comisión de Trabajo y Previsión Social sigue sin darle seguimiento a la iniciativa que reformará que las trabajadoras puedan dar pensiones a cónyuges

Integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social aún no tienen fecha para revisar la iniciativa para reformar el artículos 57 y derogar los artículos 59 y 63 de la ley de Pensiones Civiles del Estado en materia de igualdad de género e igualdad sustantiva para personas con discapacidad. Tanto el diputado Rubén Aguilar, del PT, como Luis Alberto Aguilar, del PAN, dijeron que aún no podían opinar al respecto.

Luis Alberto Aguilar, diputado del Partido Acción Nacional (PAN).

Desde el 25 de octubre de 2018 la diputada Deyanira Ozaeta, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa respecto a la Ley de Pensiones Civiles del Estado, ya que esta prohíbe que las trabajadoras no puedan afiliar a sus esposos o que estos no puedan recibir la pensión cuando la mujer fallece.

El 21 de marzo, la Suprema Corte de Justicia, declaró inconstitucional dicho artículo, a pesar de ello la Comisión de Trabajo y Previsión Social no ha visto los temas, aún cuando el 28 de febrero se enlistaron en los teas pendientes a revisar. Ahora con la reciente inconstitucionalidad de ley, el tema sigue pendiente.

Martha Lemus, diputada Partido Encuentro Social.

En el caso del diputado Rubén Aguilar, presidente de la Comisión, dijo no saber sobre el tema de la inconstitucionalidad, por lo que no podía opinar al respecto. Y en cuanto al diputado Luis Alberto Aguilar Lozoya, expresó que el tema sigue pendiente en comisiones y hasta que sean revisados los documento podría hablar sobre ello. Además, mencionó que aún no hay fecha para la revisión de la iniciativa, que corresponde al número 180 y que tiene más de 7 meses en la Comisión.

Por otra parte a quien también le corresponde revisar y decidir sobre la iniciativa es a la diputada Martha Josefina Lemus Gurriola, representante del Distrito III de Juárez, del Partido Encuentro Social.

Las mujeres deben tener derecho a dejar una pensión a sus cónyuges o concubinarios

Diputada Deyanira Ozaeta, Partido del Trabajo.

La iniciativa no solamente habla de la igualdad de género, sino también de la igualdad sustantiva de las personas con discapacidad. En el momento de la revisión de dicha ley en comisiones, la diputada Martha Lemus, Luis Alberto Aguilar y Rubén Aguilar coincidieron en que las mujeres debían poder tener el derecho de dejar pensiones a sus cónyuges o concubinarios, sin el requisitos de que estos estuvieran totalmente incapacitados para trabajar, como lo establece la ley.

Rubén Aguilar, diputado del Partido del Trabajo (PT).

Asimismo, expresaron que las y los hijos de las trabajadoras deben tener el derecho de acceder a la pensión, pues las mujeres, al igual que los hombres, merecen el mismo derecho sobre su cotización.

Sin embargo, por el momento esto no sucede así, aunque el 28 de febrero del presente año se planteó revisar el reglamento de Pensiones Civiles para eliminar dicha limitación, aunque esto quedó pendiente, sin que se estableciera fecha para ello.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *