
No tengo tanta experiencia en el tema, no sé lo que es o hace el Cenace: Ángel Carrizales López, aspirante a la Comisión Reguladora de Energía
Para la integración de la Comisión Reguladora de Energía se evaluaron a personas expertas en el tema, propuestas por el Gobierno federal, sin embargo, durante su evaluación por el Senado de la República hubo respuestas como la de Norma Leticia Campos, quien dijo que para cubrir las necesidades básicas del ser humano se podría destruir la naturaleza.
El miércoles 13 de mayo el Senado de la República llevó a cabo la primera entrevista con quienes serían parte de a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y se valuó a Ángel Carrizales López, Luis Linares Zapata, Paola Elizabeth Chávez, así como Norma Leticia Campos y José Alberto Celestino, de todos ellos la única persona que no quedó en la comisión fue Ángel Carrizales López.

El primero en hacer su exposición fue Ángel Carrizales y principalmente habló de los hidrocarburos y su desempeño en el área. El candidato fue cuestionado si sabía qué era el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y cuál era su función, a lo que contestó que no era experto en el tema y no sabía qué era ni cuáles era sus funciones. El Cenace tiene como objetivo ejercer el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, es decir, la operación del mercado y garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de Transmisión y a las redes generales de distribución.
Ante la respuesta algunas y algunos senadores, indicaron que es uno de los temas básicos que quien aspira a pertenecer a la CRE debería saber. Este primer candidato no fue elegido para integrar la Comisión.
El segundo aspirante fue Luis Linares Zapata, licenciado en Negocios y Economía Aplicada, quien además cuenta con una maestría en el área, fue asesor en el Senado durante la discusión de la Reforma Energética y de 2002 a 2005 trabajó como encargado de desarrollo de las políticas de Pemex. El candidato fue uno de los elegidos para pertenecer al CRE.
Guadalupe Escalante buscó el significado de las siglas CRE en internet
Al igual que la ciudadana Guadalupe Escalante Benítez, quien participó en la segunda ronda de entrevistas, ella es ingeniera química industrial por el IPN (Instituto Politécnico Nacional) y maestra de Administración de Empresas por la UDLA (Universidad de las Américas) de Puebla, quien resultó ser una de las comisionadas de la CRE. Sin embargo, en su exposición fue cuestionada sobre el significado de las siglas de la Comisión, a lo que respondió haber encontrado en internet su significado y que le gustó la definición.
Agregó que “la Comisión Reguladora en Energía es la entidad a cargo de regular de manera transparente, imparcial y eficiente las industrias del gas, de los refinados, derivados de hidrocarburos y de electricidad”, y luego dijo «yo cuando veo esto siento que da confianza a los inversionistas”.
De los candidatos en su mayoría dieron respuestas como éstas, sin embargo fue la candidata Norma Leticia Campos, quien, al ser cuestionada sobre el funcionamiento de las presas hidroeléctricas en México, expresó que a fuerza se debía usar la naturaleza e inclusive destruirla.

“A fuerzas tenemos que apropiarnos de la naturaleza, transformar la naturaleza, incluso destruir la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades básicas”, enfatizó. Norma Leticia es economista y doctora en Ciencias Sociales, especialista en el sector eléctrico. Ha sido profesora en el posgrado de Economía de la UNAM y actualmente es la nueva comisionada de la Comisión Reguladora de Energía.
Ha sido autora de publicaciones como “La Reforma Eléctrica en México”, “El resurgimiento de la energía nuclear, ¿una opción para el cambio climático y para los países emergentes?” y “La electricidad en la Ciudad de México y área conurbada. Historia, problemas y perspectivas”.
Ante las respuestas de quienes presentaron su candidatura, las y los senadores mostraron rechazo a las propuestas, pues coincidieron en que desconocían de temas básicos sobre la comisión a la que aspiraban. Respecto a ello el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que con la negativa del Senado, expresan que él no es igual que los presidentes anteriores.