
Para identificar la discriminación a personas del grupo diversidad sexual encuesta fue abierta y estará disponible hasta abril
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, lanzó la encuesta sobre discriminación por motivo de orientación sexual e identidad de género y está dirigida a todas las personas interesadas en conocer y sensibilizarse en el tema de la diversidad sexual
Así mismo identificar la discriminación como una amenaza a la autonomía de las personas, por otra parte, se busca comprender la importancia de las identidades libres y autónomas.
La encuesta contiene preguntas claves para conocer características, opiniones y experiencias. La encuesta está dirigida a personas de 16 años en adelante que viven en México, estará disponible a partir de marzo hasta el mes de abril. Este proyecto está impulsado por la Comisión de Derechos Humanos y CONAPRED. Para realizar la encuesta se puede ingresar al siguiente link: http://endosig.conapred.org.mx/
De acuerdo a CONAPRED las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales, enfrentan obstáculos sustantivos en el ejercicio de todo tipo de derecho, para identificar cual es la opinión de las personas pertenecientes al grupo de diversidad sexual la encuesta tiene 23 preguntas que incluyen la descripción hasta si han sufrido algún tipo de violencia por su orientación sexual.
Cabe destacar que el grupo LGBTTTI, han sufrido por el acceso a la educación, empleo, salud e incluso en el desarrollo de la identidad ya que encuentran barreras motivadas por diversos prejuicios, la CONAPRED indica que dichas acciones contribuyen a casos de violencia que puede terminar con la vida de las personas.
El consejo plantea desde su página tipificar los crímenes de odio de las personas de la comunidad LGBTTTI, así como adoptar medidas contra el bullying homofóbico, bifobico, trasfóbico, interfóbico y lesbofóbico y sobre todo poner atención en la prevención de suicidios de niñas y niños LGBTI.
En cuanto al acceso de salud CONAPRED, propone la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la lLey del ISSSTE para que la afiliación de cónyuges entre parejas del mismo sexo sea un derecho.
En el 2016 el Estado de Chihuahua ocupó el quinto lugar a nivel nacional en asesinato por odio, de acuerdo a la Asociación Civil de la Defensa de Derechos humanos Letra S, durante los últimos 10 años se tenía un registro de mil 310 asesinatos por odio en México.
Por ello CONAPRED, como un ente encargado de recibir y resolver las quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o autoridades federales en el ejercicio de sus funciones. Además, se encarga de desarrollar acciones para proteger a toda la ciudadanía de toda distinción o exclusión basada en origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia sexual o estado civil.
Por ello ha lanzado la encuesta discriminación para identificar las dificultades que enfrentan las personas del grupo de diversidad sexual, así mismo escuchar sus opiniones para realizar cambios que ayuden en la mejora de una sociedad más incluyente.