Más+//Derechos Humanos

En riesgo el servicio de pensiones a mujeres por no vivir el ideal del estado

Promovemos el matrimonio, es la forma ideal para que vivan hombre y mujer: Dirección de Afiliación de Pensiones

La dirección de afiliación de Pensiones Civiles del Estado inició una investigación sobre todas las concubinas registradas como derechohabientes para promover el “ideal del Estado” de que las personas vivan en matrimonio pues ello da paz, orden y es legal informó su directora Graciela Calderón.

Con el objetivo de promover el matrimonio y la legalidad, pese a que la Ley de Pensiones Civiles del Estado reconoce la figura del concubinato, en diversos momentos y lo define en el artículo 57°, la directiva considera ilegal e indeseable este estado por lo que se inició la investigación de expedientes.

Aunada a la investigación que se realiza para determinar la relación de concubinato y los documentos que se deben entregar al momento de darse de alta, el departamento de la instancia a iniciado una rigurosa investigación, en la cual las derechohabientes son llamadas con el pretexto de que les faltan documentos o estos fueron extraviados para recibir una plática e invitación al matrimonio y regularizar su situación.

En dicha reunión, Graciela Calderón expresa a las mujeres que son llamadas en horario de 9:00 a 15:00 y deben suspender sus actividades para informarles que “el estado tiene la responsabilidad de que todos sus ciudadanos estén en paz, orden y legalmente; el ideal del estado es que si un hombre y una mujer viven juntos estén en matrimonio”.

La directiva deja claro que “ellos son el Estado, por lo tanto y cumpliendo con su responsabilidad, estamos buscando que las personas vivan en matrimonio y ese es el único motivo por el los estamos llamando” informa la directora de afiliación como coacción a la realización del contrato matrimonial.

Otro argumento que expone la directora de afiliación es que los invitan a vivir legalmente y contraer matrimonio, lo que genera una ambigüedad jurídica pues la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua reconoce el concubinato en diversos momentos del documento, generando con ello un escenario de discriminación y coacción.

Lo que también resulta preocupante y no explica a quienes entrevista la directora de afiliación es que ocurrió con los expedientes, cuya documentación fue entregada en tiempo y forma y se encuentra desaparecida de los mismos; incurriendo esto, en otra responsabilidad que marca para las instituciones la Ley de Archivos del Estado de Chihuahua y la Ley de Protección de Datos Personales, por tratarse de documentos que resguardan información sensible y susceptible de generar elementos de discriminación.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *