
El día 3 de septiembre se llevó a cabo el XXIII Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara, en el municipio de Guachochi, Chih.
La convocatoria para el concurso fue emitida por la Casa de las Artesanías del Estado de Chihuahua, en el participan pobladores de las diferentes comunidades de Guachochi, Batopilas, Bocoyna, Creel y Guadalupe y Calvo. Artesanos de la sierra de Chihuahua, que con mucho tiempo de anticipación elaboraron cada una de las piezas de arte, impregnando en ellos la esencia de sus pueblos y de ellos mismos.
El concurso año con año ha impulsado la participación de los artesanos y este año no fue la excepción, con dicho concurso más habitantes que conforman la sierra se han animado a sumar sus creaciones para el deleite de quienes visitan Guachochi.
Participan en este concurso, artesanos: Tarahumaras, Guarojios, Tepehuanos y Pimas, mostrando sus técnicas y materiales tradicionales, así como nuevas propuestas de diseños tomando en cuenta la cultura de sus comunidades.
Categorías de las artesanías en el Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara
En las categorías de las artesanías para el concurso se encuentran fibras duras y semiduras que consisten en materiales como varas, ixtle, palma, pino, sotol y guares. Creando con ellos una variedad de utensilios como petacas, sombreros, empalmes, tortilleros, alhajeros y bases de cántaros con fibras, también elaboraron instrumentos musicales y tradicionales, trajes típicos de hombres y mujeres correspondientes a las diferentes culturas, además se encuentra la categoría de alfarería tradicional, que consiste en piezas elaboradas de barro con técnicas de barro natural, policromado, bruñido y con amarre de piel.
Cada pieza contiene, cultura, conocimiento y tiempo…
Cada persona y cada pueblo transmiten un sentimiento a cada pieza, agregan un sello peculiar a cada creación, para dejar un poquito de sí en cada objeto, además su elaboración requiere meses de mucha dedicación. El amor a sus raíces es la carga que tiene cada violín, traje, canasta, bolsa, collar, tallados en madera, jarrones de barro, tambores y bastones de mando, es así como la huella que hay en cada artesanía es la esencia de los pueblos de Chihuahua.
Con las artesanías los pueblos originarios comparten sus conocimientos y técnicas en la creación de cada pieza y esto da como resultado que su cultura prevalezca por mucho más tiempo y a su vez las nuevas generaciones se dan cuenta de sus raíces, manteniendo con ellos viva la historia que los hace únicos.
El apoyo a las artesanías chihuahuenses, como reconocimiento a las culturas de sus pueblos
Eventos como lo es el Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara, ayuda a promover la esencia y sello de los pueblos originarios de Chihuahua, compartiendo así las riquezas culturales que alberga el Estado grande. El objetivo de este evento es que año con año se sumen más participantes para hacer crecer dichas prácticas y motivar a los artesanos a seguir inspirándose en la creación de sus piezas.