
Pide Congreso acción penal a la Auditoría, podría expresidente de la JMAS ir a prisión
Derivada de la revisión efectuada por la Auditoría Superior de Estado sobre los estados financieros de La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua (JMAS), en el periodo fiscal que corresponde del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se observaron irregularidades en bonificaciones de adeudo que incluyen a empresas de Chihuahua como el Campestre Chihuahua SC, Bebidas Mundiales S de RL de CV, Termotec de Chihuahua SA de CV y otros 15 contratos.

En cumplimiento al Programa Anual de Auditoría 2018, la Auditoría Superior del Estado realizó una revisión de los estados financieros anexos a la Cuenta Pública del Gobierno, comprendida del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento. De ello se generó un informe técnico con varias observaciones por irregularidades que fueron presentadas a la Comisión de Fiscalización del H. Congreso del Estado de Chihuahua.
La Comisión de Fiscalización presentó a diputadas y diputados el dictamen que fue aprobado el 18 de diciembre en comisión y en el pleno el 21 de enero de 2019, donde se solicitaba iniciar acción punible, ya se penal o administrativa contra el titular de la JMAS y quien resulte responsable debido a los malos manejos, su envío a publicación fue el 29 de enero de 2019.
En el análisis del Informe Técnico, en la observación 006, apunta a la aplicación de 18 ajustes administrativos por un monto total de 5 millones 710 mil 349.69 pesos, autorizados por un empleado compuesto de jefe de Departamento de Facturación y Cobranza, cuando estos debían ser autorizados por el presidente de JMAS por ser una cantidad que rebasa los 20 mil pesos.
En este sentido la Comisión de Fiscalización determinó que se realizaron operaciones que no quedaron debidamente solventadas a juicio del Órgano Técnico y pueden generar responsabilidad de carácter civil, administrativo o penal. La información fue obtenida a través de la página del Congreso del Estado de Chihuahua en su sección “Biblioteca”, en la opción Cuenta Pública lo perteneciente a Estados Financiero de Organismos y Entidades.
A funcionarios de JMAS de 2017 se les podrían iniciar investigación por irregularidades en el ajuste de adeudos de 18 cuentas

En el dictamen de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento la Comisión estableció que si la responsabilidad fuera de carácter administrativo, el auditor superior presentará la denuncia ante el Congreso del Estado, la Secretaría de la Función Pública y los ayuntamientos u órganos de control correspondientes, para que inicie el procedimiento administrativo y por consiguiente se aplique la sanción.
Cuando se presuma la existencia de un delito y la probable responsabilidad de alguna o algunas personas en su comisión, el auditor superior procederá a presentar la denuncia ante el Ministerio Público. Si la responsabilidad que deriva del proceso de fiscalización es de orden civil, se procederá a ejercitar la acción en la vía que corresponda.
El actual diputado federal por el PAN, Mario Mata, ocupaba la Presidencia de JMAS en 2017

Durante 2017 quien ocupaba la presidencia de JMAS era Mario Mata, quien actualmente es diputado federal por el distrito de Delicias y es parte de la bancada del Partido Acción Nacional. Dejó la Presidencia para buscar la candidatura en las elecciones electorales de 2018.
Sin embargo, la observación 006, donde se señala que una de las irregularidades son los ajustes administrados de más de 5 millones, cuando de acuerdo con la Ley del Agua del Estado, él únicamente puede autorizar un monto máximo de 20 mil pesos. Asimismo, establece que quien debió realizar dichas autorizaciones era el presidente, en este caso Mario Mata.
JMAS perdonó un millón 472 mil 392. 13 pesos de adeudo a Club Campestre Chihuahua SC para compensar desabasto de junio de 2017

Entre los 18 ajustes aparecen los 7 contratos del Campestre de Chihuahua SC, con contratos de adeudos de 475 mil 534.99 pesos, donde la bonificación fue al cien por ciento. En otro de los contratos el monto es de 309 mil 706 pesos, este contrato fue perdonado también por completo. Además el adeudo de 249 mil 603 pesos fue también cubierto en su totalidad.
Otro adeudo fue de 475 mil 534 pesos y la bonificación de 229 mil 238.01 pesos. En el contrato 34801014, del 13 de diciembre de 2017, la deuda fue de 165 mil 462 pesos, con una bonificación de 155 mil 99.19 pesos; el adeudo de 321 mil 135 pesos, que logró ser cubierta al cien por ciento; y por último el contrato 210095, con un monto de 76 mil 38 pesos, se le condonó al 100% la deuda.
En respuesta, la JMAS, indicó que no fueron descuentos sino correcciones de dichas cuentas, derivado de diversas situaciones, por ejemplo, siguiendo instrucciones del departamento jurídico y reclasificaciones de conceptos o aplicación de convenios firmados con usuarios.
En el caso específico del Club Campestre de Chihuahua SC, la JMAS explicó que las “correcciones” se dieron para subsanar los problemas causados por la contingencia de falta de agua de junio de 2017.
En comentario, la Auditoría, determinó que no se solventaba la observación, pues además el documento de soporte fue un Convenio de Colaboración para el Usufructo Parcial de la Infraestructura Hidráulica celebrado por ello con la persona moral Campestre de Chihuahua SA de SV, pero además el convenio está fuera del periodo que había citado el ente.
Perdona JMAS más de 5 millones de pesos por 8 cuentas a empresarios. La lista incluye hoteles y moteles

Campestre de Chihuahua SC no es la única empresa a la que le condonaron adeudos de agua, pues también se hicieron descuentos al Instituto Mexicano del Seguro Social, con un monto de un millón 606 mil 567.13 pesos, pero en este caso sí se solventaron las pruebas, lo que no se aclaró fue de quién provino la autorización.
Aunado a esto, otras empresas a las que se les condonó deudas de agua fueron Bebidas Mundiales S de RL de CV, a la cual se le descontaron 894 mil 447.3 pesos; Hoteles Real de Chihuahua SA de CV, el de cuento fue de un monto de 293 mil 207.40 peso, en este sentido la observación no se solventa, pues la persona que la autorizó no cumple con lo establecido en la Ley de Aguas del Estado.
Éste es el caso de un contrato comercial a nombre de Sergio Alberto Villareal González, a quien se le descontó un monto de 177 mil 156.58 pesos; Termotec de Chihuahua SA de CV, con un monto de 168 mil 137.43 pesos, pero al igual que las cuentas anteriores no se solventan en el sentido de quien autorizó la modificación.
IMG_0001