Más+//Derechos Humanos//Nacional

Busca Coneval blindar presupuesto 2018 de componentes políticos: PbR

El Coneval recomienda el uso del Presupuesto en Base a Resultados (PbR), a fin de blindar la asignación de recursos del alto componente político con el que se desarrolló el Presupuesto de Egresos de la Federación

Con base en el análisis y las evaluaciones que el CONEVAL lleva a cabo de manera sistemática a los programas presupuestarios, elaboró el documento Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2018, mismo que fue entregado formalmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En este documento hace recomendaciones precisas sobre los programas prioritarios que tienen mayor incidencia sobre la reducción de la pobreza y sobre el acceso efectivo a los derechos sociales.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un organismo público que genera información sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México. El CONEVAL, integrado por académicos y especialistas en materia de desarrollo social, presentó su análisis para el mejoramiento de las prácticas presupuestarias que deberán seguirse, si queremos que la política social sea realmente efectiva.

Dentro están evaluaciones y propuestas en base a estadísticas de las deficiencias en las seis principales necesidades básicas (derechos sociales): Educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación, además de presentar un análisis de los objetivos propuestos en años anteriores.

Para los especialistas, el Presupuesto basado en Resultados (PbR) determina que es lo que necesita cambiar el Poder Ejecutivo al presupuesto para maximizar su presencia institucional o disminuir sus costos políticos. El PbR tiene como propósito medir y presupuestar los recursos públicos para que puedan ser manejados en beneficio de la calidad de vida de la población.

Sus objetivos para el 2018 van orientados a reducir la pobreza en México (especialmente la extrema), crear estrategias económicas, asegurar que toda la población ejerza sus derechos sociales así como soluciones para poder contrarrestarlos.

 

Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012, 2014 y MCS 2015

Estos fueron los resultados de la CONADE al análisis de la forma de vida y carencias de la población.

El presupuesto de egresos de la federación ,tiene un alto componente político del ejecutivo al congreso. Los actores gubernamentales buscan asignar presupuesto a programas que maximicen su presencia política o que minimicen sus costos políticos.

Esta nueva metodología sirve para saber qué es lo que verdaderamente se necesita en la federación, eliminar presupuestos innecesarios para ciertos programas, invertir en otros que vayan conforme a los derechos sociales y evaluar sus resultados para tomar las medidas necesarias y que las inversiones que se hacen favorezcan a la sociedad en vez de a las imágenes de partidos políticos.

El componente político se aplica cuando se hace el análisis del costo político de cada programa y si favorece a la imagen de algún partido político.

Hay muchos programas que buscan minimizar la pobreza por medio de donaciones directas (becas, despensas)  que asimismo están orientados a la política, pero en vez de cumplir sus objetivos lo que hacen es crear dependientes políticos. Las personas se atienen a qué se les esté dando cosas que alguien más determina que ellos necesitan y muchas veces no es el caso, en lugar de ellos mismos tratar de tener un mejor desarrollo y ser ciudadanos autosuficientes.

En cambio, cuando un partido verdaderamente quiere hacer un cambio hacia el país y hacer recortes a otros programas que hacen a la sociedad dependiente, es atacado y fácilmente se debilita su imagen porque no somos conscientes de que el que obtengamos cosas gratuitas innecesarias en un acto de subordinación no es una ayuda que se mantenga, solo satisface de forma momentánea.

Años atrás, antes de que existiera un documento como éste que hace un presupuesto en base a las necesidades que tiene la sociedad para el cumplimiento de sus derechos sociales, lo que pasaba es que las personas en el poder decidían en qué invertir y en que no, sin tener un margen de ideas sobre las necesidades de la población y sin una evaluación hacia los resultados de la inversión de presupuesto en el programa u obra pública.

Cabe mencionar que el presupuesto que presenta CONEVAL está abierto a la solicitud de cualquier federación. Este programa también se encarga de analizar las instituciones civiles y sus programas además de evaluar la forma en que cumplen sus objetivos para la sociedad en que deben de mejorar y cuál es el enfoque que le deben de dar a sus acciones.

Dentro de este reporte también está un análisis de similitudes de los programas y acciones federales de desarrollo social. Este análisis permite detectar instituciones o programas que tienen metas iguales o similares con diferentes presupuestos para poder fusionarlos o dejar el que tenga más utilidad y así lograr un ahorro y mejor contabilidad para cierto derecho social y ampliar la inversión a otros que apoyen otros factores.

Por ejemplo en la evaluación de este año este fue el caso de  “investigación científica y tecnológica SEMARNAT 2009″ y la “investigación en cambio climático sustentabilidad y crecimiento verde (SEMANART 015)” que son dos becas para investigación que coinciden en metas y objetivos para generar conocimiento científico para el sustento de políticas públicas, dos programas con la misma función.

Igual fue el caso de “innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas (conacyt U 003)” y el programa para el “desarrollo de la Industria del software prosoft y la Innovación (cs 151)».

Que se establezca un presupuesto y más importante aún se cumpla, va ayudar a deshacernos de esos programas que buscan servir pero no dan una buena contribución a la sociedad, a seguir en desarrollo y ser autosuficientes y eliminar todo lo que no se necesita para poder hacer una mejor inversión que oriente al país.

 

Puedes ver el documento completo en:

[embeddoc url=»http://clasico.difusionnorte.com/wp-content/uploads/2017/08/Consideraciones_para_el_proceso_presupuestario_2018.pdf» width=»100%» download=»all» viewer=»google»]



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *