
Quienes integran la terna para ocupar la CEDH Chihuahua coincide en que el organismo debe ser más cercano a las personas
Este 10 de abril la Junta de Coordinación Política eligió mediante voto ponderado la conformación de la terna, de la cual resultó con 25 votos a favor de Carlos Gutiérrez Casas, Irma Antonia Villanueva y Karla Ivette Gutiérrez Isla. La terna será presentada en la sesión ordinaria del Congreso el 11 de abril mediante votación por cédula.
Carlos Gutiérrez Casas actualmente es visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Ciudad de Juárez, tiene 27 años de experiencia en organismos de defensa de los derechos humanos como activista social, académico y servidor público. Es abogado egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y además cuenta con una maestría por la Universidad Autónoma de México en Derecho Social.

De acuerdo con su entrevista para el Congreso del Estado, expresó que desde ahí inició su camino en el ámbito académico, pero también asesorando a asociaciones civiles, en la época cuando ser parte de una organización era difícil pues eran perseguidas.
Carlos Gutiérrez propone un plan para la CEDH con un grupo de académicas y académicos y activistas, pues resulta que es un organismo para la democracia.
Dijo que las víctimas han sido descuidadas, un ejemplo de ello es que actualmente hay 40 mil niños y niñas huérfanas quienes no han sido atendidos, es entonces que se debe trabajar dando servicios de salud emocional a través de otros organismos especializados. Es importante la salud emocional para reducir la violencia, enfatizó. Y comentó que la CEDH está muy centralizada, por lo que se tiene que cambiar de estrategia y expandir la presencia en otras regiones, para que tengan acceso a la comisión.
Irma Villanueva, con más de 20 años de experiencia en defensa de los derechos humanos
Otra de las candidatas a ocupar la presidencia de la CEDH es Irma Villanueva, quien tiene más de dos décadas en la defensa de los derechos humanos. Actualmente es la comisionada de la Coordinación de Atención a Víctimas del Delito. La motivación de su postulación a este puesto se debió a que en muchas ocasiones no existe una atención integral a las víctimas, además de parte de la CEDH no hay un seguimiento de los casos.

Desde el ámbito donde Irma Villanueva se ha desempeñado es en defensa de las víctimas de manera general, casos en que las recomendaciones que se emiten no se cumplen a cabalidad. Ella es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua y a sus 22 años inició labores en el área de derechos humanos, tratando temas desde género hasta agrario.
Karla Gutiérrez propone capacitar a la ciudadanía para identificar y denunciar las violaciones de derechos humanos
Otra de las candidatas es Karla Ivette Gutiérrez Isla, quien estuvo en el Instituto de Transparencia, fue directora del Jurídico del Instituto Estatal Electoral, subdelegada de la Comisión de Migración y participó como abogada de la sindicatura municipal de Ciudad Juárez, es abogada y también fue visitadora.

Respecto a su entrevista en el Congreso, dijo que su proyecto consiste en acercarse más a los 67 municipios para poder resolver de manera inmediata las necesidades que existen en los municipios. Además que para lograrlo es necesario una vinculación con otros organismos.
Asimismo, planteó una capacitación para las personas que conforman el CEDH, para ofrecer un servicio correcto y la integración adecuada de los expedientes. Y expresó que se haría una capacitación hacia las personas para que puedan detectar las violaciones de derechos humanos y epan el proceso para una queja.