
Gobernadora indígena de delicias reconocida por el ayuntamiento en 2016 como mujer del año fue electa Consejera de Derechos Humanos
La Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene tres nuevos integrantes honorarios toda vez que el Congreso del Estado de Chihuahua ha seleccionado a tres personas las cuales participaron en la convocatoria emitida el día 29 de junio en el cual participaron 31 aspirantes y de ellos quedaron 10.

Es por ello que finalmente el día 7 de noviembre las y los legisladores votaron por José Carlos Hernández, quien tuvo 28 votos; Edeni Rodríguez, quien fue electa por unanimidad con 33 votos y por la Gobernadora Indígena María del Refugio Bustillos García con 22 votos.
Es de destacar que el consejo de la Comisión Estatal tiene la facultad de establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Estatal, aprobar el reglamento interno de la comisión, aprobar las normas de carácter interno relacionadas con la comisión, opinar sobre el proyecto de informe anual que presenta el presidente de la CEDH ante el Congreso del Estado y al titular del ejecutivo Estatal, solicitar al presidente de CEDH información adicional sobre los asuntos que se encuentren en trámite o ya resueltos y también conocer el informe del presidente de la Comisión Estatal respecto al ejercicio del presupuesto.
Por lo anterior, es de vital importancia que quienes formen parte de dicho Consejo sea plural, así como multidisciplinario, pues esto lleva a las y los consejeros a que tomen decisiones que afecten de manera positiva a diversos grupos de la sociedad.
Un ejemplo claro de ello es la consejera María del Refugio originaria de Norogachi, quien ha sido representante de los pueblos ralámuris en diferentes ocasiones pues fue gobernadora de un asentamiento en la ciudad de Delicias y también ha sido reconocida como “mujer del año 2016” esto gracias a su trayectoria.
Así también el consejero, José Carlos Hernández, egresó de la Facultad de Derecho de la UACH y tiene maestría en Ciencias Penales y Gestión de Sistema de Seguridad Pública, en el año 2006 el ayuntamiento de Chihuahua lo reconoció como «ciudadano distinguido» y en el año 2008 recibio la medalla «Benito Juárez» al merito chihuahuense.
Uno de los temas en la que se ha especializado el maestro ha sido en el análisis criminológo en el crimen organizado y como es que a afectado en la vida de jóvenes entre 14 a 20 años, así mismo en el año 2016 presentó su libro Revolución en el panteón, aunque este originalmente se publicó en el año 2006.
Las consejeras y el consejero electo tomaron protesta durante la sesión del Congreso de Chihuahua el día 9 de noviembre. Por otra parte, el consejo tiene voces diferentes quiénes ocuparán el puesto por tres años y estarán creando incidencia en la forma de tomar decisiones en materia de derechos humanos en la identidad federativa ya que las otras tres personas que la conforman son el presidente del consejo, José Luis Armendáriz González, Luis Alfonso Ramos Peña y Luis Alfonso Rivera Soto.
Serán dos consejeras y cuatro consejeros de la CEDH quienes, ostentaran el cargo por tres años en un espacio que es importante en el cuidado de la libertad de la ciudadanía chihuahuense pues es un lugar que marca las pautas en el respeto entre la diversidad de personas que habitan en la entidad.