
Diputadas y diputados del H. Congreso aprueban el exhorto para el mejoramiento del sistema del 9-1-1 en la franja fronteriza del Estado de Chihuahua
En la Sesión de la Segunda Diputación Permanente de la Sexagésima Quinta Legislatura, el día 4 de julio la diputada Liliana Ibarra emitió un exhorto al Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong; al Presidente municipal Armando Cabada y al Secretario de Seguridad Pública de Juárez, Ricardo Realivázquez, para el mejoramiento del sistema del 9-1-1.
Tras convertirse la marcación 9-1-1, el único número de emergencia en el Estado de Chihuahua el día primero de julio, sustituyendo a las marcaciones como el 065,089, 066, 061, 065, La diputada Liliana Ibarra, pidió que se regulara el sistema ya que en Cd. Juárez se han presentado problemas de confusión, porque las llamadas de la ciudadanía se desviaban al país vecino el cual cuenta con el mismo número de emergencia.

El número brinda ayuda a través de los Centros de Atención de Llamadas de Emergencias existentes a nivel estatal y municipal, con el principal objetivo de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, asimismo fortalecer las instancias de seguridad pública, urgencias médicas, protección civil y combate a incendios de los tres órdenes de gobierno.
En este sentido la diputada explicó que el número de emergencia 9-1-1 presenta problemas principalmente en Juárez, la cd. Fronteriza, ya que al momento de que algunos ciudadanos intentan comunicarse al número, la llamada se desvía al país vecino creando con ello confusión y molestia.
Lo anterior dijo Liliana, provoca un problema de comunicación entre los operadores de llamadas de emergencias, pues las llamadas realizadas por la ciudadanía juarense que se encuentra cercana a la franja fronteriza se desvían a Estados Unidos, causando con ello confusión y disgusto.
Liliana dijo que el problema se debe al roaming el cual permite tener cobertura con otros operadores extranjeros, es decir, la capacidad que tiene un dispositivo para desplazarse con facilidad en diferentes áreas del continente y seguir realizando o recibiendo llamadas.

Se desencadena también la falta de atención inmediata, pronta y eficiente a las personas, víctimas directas, indirectas o testigos de actos de violencia que se encuentran en una situación de emergencia o riesgo. La diputada destacó la inseguridad y la violencia que se han manifestado en diferentes partes del Estado en los últimos días.
La diputada del PAN también dijo que la ciudadanía de Cd. Juárez ha acudido a las redes sociales para pedir protección por la ineficiencia e ineficacia de las autoridades que atienden la línea 9-1-1.

Es por todo lo anterior que Ibarra, dijo que el objetivo del exhorto es para que se establezcan los procedimientos de coordinación entre los diversos órdenes de gobierno para que las autoridades competentes sean responsables y también propuso que se desarrollaran campañas de difusión para que la población conozca el número de emergencia para su uso consciente y responsables
Por otra parte, cabe destacar que el objetivo de cambiar los números de emergencia al 9-1-1 es para atender las llamadas de emergencias de todo tipo a través de una sola marcación a nivel nacional y además el número es reconocido a nivel mundial, la ciudadanía lo recuerda con facilidad.