
Localizada a aproximadamente 67 kilómetros de Casas Grandes, Chihuahua, la zona arqueológica denominada “Cueva de la Olla” brinda además de evidencia de la presencia de los primeros habitantes de la cultura Casas Grandes un hermoso paisaje natural. La Cueva de la olla nos ofrece vestigios acerca de cómo se desarrollaba la vida de quienes antiguamente ocupaban la región y que utilizaban las cuevas como refugio y vivienda.
Además de los increíbles elementos naturales aportados por la zona serrana que enmarca al sitio arqueológico, es importante resaltar que la evidencia ahí encontrada es de las mejores conservadas en la región. De acuerdo al INAH, se sitúa a los habitantes de la Cueva de la Olla en el contexto social de Paquimé y de la llamada Cultura Mogollón, indicando que la Cueva de la Olla corresponde a una fase anterior al apogeo de Paquimé.
Si bien el atractivo principal para la gran mayoría de los visitantes resulta como tal la Cueva de la Olla, en los alrededores a esta se encuentran otras cuevas a las cuales es posible acceder, así como también resulta sumamente atractivo el abrigo natural en el que se encuentran dichas cuevas.
En la zona se ofrece el servicio de área para acampar, además de contar con una caseta de vigilancia. Los días y horarios en que es posible acceder a esta zona arqueológica son de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
En cuanto al acceso, este se realiza por la carretera a Casas Grandes hacia Mesa del Huracán, aproximadamente en el kilómetro 60 se encuentra la desviación para acceder a la cueva de la Olla. Anteriormente era necesario hacerse llegar en vehículo tipo camioneta o pick up, pues era necesario recorrer varios kilómetros de terracería, sin embargo en la actualidad es posible llegar por un camino pavimentado hasta muy cerca de la zona arqueológica y de ser necesario caminar desde allí. Se recomienda llevar alimentos ya que en el lugar no es posible encontrar sitios de compra de víveres, salvo lo que ofrecen los lugareños.