Opinión

El sexo es como el ceviche al hablar de consentimiento sexual

¿Cómo saber cuándo alguien quiere tener relaciones sexuales y no cometer un abuso sexual?

¿Por qué debemos hablar sobre consentimiento sexual? Es algo que es muy mencionado pero, ¿realmente sabemos qué significa? Nuestra educación sexual está muy descuidada, y dentro de ella aún más el entendimiento de cuándo saber qué tanto yo como la otra persona (u otras) están de acuerdo en tener alguna práctica sexual.

Es importante habla de consentimiento sexual, más si vivimos en un espacio donde se cree que las mujeres cuando dicen «no» quieren decir «sí» y al decir «sí» quieren decir «no». A menos de que se hable de tener relaciones sexuales, porque entonces ahí un «sí» quiere decir «sí». Y esto tan solo es un estereotipo de género más.

Porque en la realidad estos «códigos» para entender a las personas terminan siendo desinformación, además de un factor que podría desenvolverse en entender que una mujer siempre querrá tener sexo con alguien. Lo cual termina fortaleciendo una cultura de la violación y podría terminar en un abuso sexual.

Cómic completo de
@Kare_ninja aquí: Factor Noticia

Entender qué es el consentimiento sexual parece muy sencillo, pero aún falta hablar de ello porque al vivir en una sociedad con creencias como las ya mencionadas es necesario para dejar los conceptos claros.

Pienso que especialmente es importante hablar de esto en las relaciones heterosexuales, pues es donde más se presentan estos estereotipos, y aún más con hombres. No lo digo por pensar que todos son abusadores sexuales, sino porque son quienes más están expuestos a estas ideas de que si le pagan algo a una mujer y ésta acepta quiere decir que pueden tener sexo con ella. O que si quieren de manera física o sentimental a alguien, si son insistentes van a terminar enamorando a la mujer y no acosándola, que es lo que verdaderamente pasa. 

¿Derecho sexual o violación en el matrimonio?

Recordemos que hace apenas unos años en el caso de algún matrimonios «no existían las violaciones», pues al tener este estado civil automáticamente tener relaciones sexuales era una obligación de la esposa. Lo cuál más tarde justificaba que si un esposo tenía sexo con su pareja sin que ella quisiera no representaría una violación, sino «una mala forma de pedir y hacer lo que por derecho le pertenece».

Hace unos días me recomendaron ver el siguiente video, que explica de una manera práctica y clara cuándo sí y cuándo no hay consentimiento sexual. En él te explica que el tener relaciones sexuales es como el ceviche, pues al prepararlo y ofrecerlo a una persona, debes esperar el consentimiento para entregarlo. 


Consentimiento Sexual, tan simple como el ceviche.

Dentro del video inclusive se habla del momento en que una persona comete una violación donde la otra está inconsciente. Dentro de foros que hablan de feminismo he podido leer vivencias de mujeres que se dan cuenta que han sido violadas por ejemplos como los que aborda el video, y también por sus parejas. Y se dan cuenta años después porque no estaba  claro este concepto de consentimiento sexual. 

Esto es algo de lo que se debe hablar con todas las personas y desde la infancia. La educación sexual no es estimular o fomentar a la gente a que tenga relaciones sexuales, sino a estimular la información y salud sexual. Y analizando más el contexto en el que vivimos, razones más para hablar de consentimiento sexual son las violaciones a niños, niñas y adolescentes, y a personas con discapacidad.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *