
100 años de la Constitución Mexicana: derechos humanos y reflexiones en Concurso Laureano Muñoz, 2017
El Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas, A.C, año con año convoca a las y los alumnos de educación media superior a participar en el concurso de ensayo filosófico “Laureano Muñoz”, dicho premio se realiza como una de las acciones de la asociación para difundir y crear espacios que permitan el desarrollo del pensamiento crítico y la filosofía
Este año no es la excepción, por ello el, H. Congreso del Estado, la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado, el Instituto Chihuahuense de la Juventud y el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas A.C., en el marco del Centenario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, convocan al concurso de ensayo filosófico juvenil “Laureano Muñoz” 100 años de la Constitución Mexicana, Derechos Humanos y Reflexiones.
Si estas interesada o interesado en participar en el concurso tienes hasta el día 30 de octubre del presente año para enviar tu texto.
Participarán individualmente las personas que cursen estudios dentro de instituciones públicas y privadas de educación media superior del Estado de Chihuahua. No podrán participar aquellas personas con parentescos directos con quienes integran el comité organizador.
El ensayo que se entregará, debe abordar el tema “100 años de la Constitución Mexicana: derechos humanos y reflexiones” el cual consistirá en argumentaciones razonadas sobre el tema, defendiendo tu propia postura, evitando lo más posible opiniones o recopilaciones de lo dicho de filósofos autores.
Se puede abordar el tema desde el punto de la vigencia de la constitución, la importancia de los derechos humanos en nuestra carta magna o cualquier otra reflexión que genere para ti la lectura de la constitución.
El ensayo deberá estar firmado con un pseudónimo, enviarlo al corero electrónico administracion@cifyj.org o mensaje en Facebook www.facebook.com/CIFyJAC en procesador de textos Word, la extensión mínima es de tres cuartillas y máxima de siete, letra tipo Times New Roman a 12 puntos, doble espacio, con márgenes superior, inferior, izquierda y derecha de 3 cm.
En caso de tener bibliografía esta se presentará en estilo Autor-Año (APA), aparte se incluirá un archivo que contendrá los datos personales del participante (nombre, dirección, teléfono, año escolar y escuela de procedencia, municipio y localidad donde se ubica la escuela).
Para la revisión de los trabajos se designará un jurado integrado por destacadas personalidades de la filosofía de la comunidad local y nacional. Sus decisiones serán inapelables y podrán declararlo desierto si así lo consideran.
Para la evaluación de los textos se calificará la originalidad, ortografía, redacción, seriedad y rigor en la defensa de los argumentos. Previo a la premiación se darán a conocer a las personas finalistas el día mundial de la filosofía en noviembre del año 2017 en medios digitales, así como en la página electrónica www.cifyj.org
La premiación se llevará a cabo en el marco de la celebración del Día Mundial de la Filosofía, mediante una mesa diálogo con los finalistas el 16 de noviembre de 2017. En ese mismo evento se conocerá al ganador elegido por el jurado, el premio al ganador consistirá en una tablet o una laptop según sea la decisión del ganador, además de una medalla. Los ensayos finalistas se publicarán semanalmente a partir del día 24 de noviembre. Para más información puede ingresar al Grupo Facebook Premio Laureano Muñoz o en la páginawww.facebook.com/CIFyJAC