Chihuahua

Mujeres de Saucillo lograron coser mil uniformes, ahora el reto es comprar maquinaria para su cooperativa

La cooperativa nos da libertad a comparación de los trabajos en los que estábamos, además la costura resulta relajante: Evangelina Ortiz

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) ha establecido 8 cooperativas de costura que benefician a 73 mujeres de los municipios de Jiménez, Saucillo, Aquiles Serdán, Nuevo Casas Grandes y Chihuahua. Estas cooperativas tuvieron la encomienda de elaborar 7 mil uniformes escolares.

Taller de costura.

El proyecto fue creado de manera multiinstitucional de proveeduría local y participan la Secretaría de Educación y Deporte a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua.

En el caso de las integrantes de la cooperativa de Saucillo son 7 mujeres quienes la manejan: María Guadalupe Cano, María Angélica Ortiz Meraz, Carmen Ronquillo Méndez, Ana Luisa Acosta Orona, Ana María Ontiveros, Rosa Isela Ruedas Vegas y Evangelina Ortiz.

Antes de pertenecer al programa trabajaban como empleadas domésticas o en algunos casos iban a la pisca de manzana. En entrevista con Evangelina Ortiz, una de las beneficiarias, señaló que todo inició con un taller de costura realizado en las instalaciones del DIF Municipal.

Dicho taller fue impartido durante tres meses a 20 mujeres a las cuales se les invitó a formar una cooperativa, sin embargo, solamente 8 decidieron conformarla y luego una de ellas renunció, por lo que solamente se quedaron 7, las cuales aprovecharon las máquinas de coser industriales, pues se les encargaron mil uniformes deportivos, los cuales empezaron a coser en octubre y ya fueron entregados el 28 de noviembre.

Cooperativa de Saucillo.

Los horarios que implementaron para terminar con el proyecto de manera eficaz fueron de 7:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, temporada en la que solamente se dedicaron al proyecto.

Dentro del grupo hay tres madres solteras, a quienes, mientras se dedicaron al curso, se les complicó económicamente, sin embargo, no se dieron por vencidas, pues el pago del proyecto de los uniformes les ayudaría a subsanarlo.

En el caso de Evangelina, quien es una mujer de 46 años, dijo que dejó de trabajar como empleada doméstica, ya que demandaba demasiado tiempo, pues atendía tres casas y ganaba al día 200 pesos, su horario era de 7:30 a 14:00 horas, lo que la cansaba mucho.

Ahora con la cooperativa se siente más libre, pues deciden los horarios en los que debe trabajar, además el equipo es muy unido, aunque mencionó que hay veces que tienen desacuerdos, pero lo normal, como en todo grupo de trabajo. Hasta el momento han estado planeando un proyecto propio para hacer ropa, aunado a la búsqueda de un taller de alta costura para aprender a hacer vestidos de noche y de novia.

Evangelina, nos contó que con la entrega de los mil uniformes cada una de las 7 integrantes ganó 16 mil pesos, algunas tuvieron que pagar deudas, pero con ello planean ir creando un fondo para empezar a comprar sus propios equipos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *