
Yemen encabeza una lista de 8 países que tienen graves problemas de seguridad alimentaria, de acuerdo al Informe Global de Crisis Alimentaria 2019
De acuerdo con el Informe Global sobre Crisis Alimentaria, 53 países se enfrentan a crisis alimentaria en 2018, los cuales suman un total de 113 millones de personas en esta situación. Además el informe, señala que ante el cambio climático, la persistencia de conflicto en Venezuela y la migración puede hacer que América Latina y el Caribe se vean más afectados en este 2019.
De acuerdo al Informe Global sobre Crisis Alimentaria 2019, estimó que en 2018 más de 113 millones de personas en 53 países atraviesan por un problemática de hambre aguda y requieren de comida urgente, asistencia en nutrición y medios de vida. Indicó que las peores crisis en alimentos el año anterior se dieron en Yemen, La República Democrática del Congo, Afganistán, Etiopía, la República Árabe Siria, el Sudán, Sudán del Sur y Nigeria del Norte. Esto países representan dos tercios del total de personas en esta situación, que son casi 72 millones de personas.

Es de destacar que, según la Clasificación de la Seguridad Alimentaria en Fase, la inseguridad alimentaria aguda se produce cuando la incapacidad de una persona para consumir alimentos adecuados pone en peligro inmediato su vida o sus medios de subsistencia. Y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación, el hambre crónica aparece cuando una persona es incapaz de consumir suficientes alimentos para mantener un estilo de vida normal y activo durante un periodo prolongado
El cambio climático, uno de los factores en la seguridad alimentaria en 2019
En este sentido, desde 2016 a 2018 la cifra de personas en crisis alimentaria se mantiene y es de más de 100 millones. En el informe se expresa que el cambio climático ha contribuido en gran parte a esta crisis, pues desde 2017 se han estado enfrentando a sequía, inundaciones, lluvias erráticas y aumento de temperatura, provocado por el fenómeno denominado “El Niño”, que afectó toda África, América Latina, el Caribe y la región Asia-Pacífico.

Además, se especifica que 74 millones de personas padecen enfermedades relacionadas con el hambre y se encuentran en 21 países y territorios y afectados por el conflicto y la seguridad. De estas personas, 33 millones se concentran en 10 países de África. El informe, establece la crisis climática y los conflictos seguirán impulsando la inseguridad alimentaria.
Esta situación afectará el corredor seco de América Central, pues no habrá humedad para la producción agrícola, el cambio climático tendrá un impacto importante en la agricultura. Además de que la problemática alimentaria también se deberá al precio de los alimentos en América Latina y el Caribe. Aunado a esto, se prevé que las personas refugiadas y migrantes por la crisis política y económica que persisten en Venezuela también se vean afectadas con la crisis alimentaria.
El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, aseguró por su parte que “las crisis alimentarias continúan siendo un reto mundial que requiere de un esfuerzo en conjunto. Las crisis alimentarias son cada vez más agudas y complejas y se necesitan formas innovadoras de abordarlas y evitar que se produzcan».