Chihuahua

Colectiva Feminista Mayé pide crear el Instituto Municipal de las Mujeres en Cuauhtémoc

Cuauhtémoc tiene una población de 88 mil mujeres y sólo una asociación civil que da apoyo a víctimas de violencia: Delma Martínez

En Cuauhtémoc la primera organización civil feminista Colectiva Feminista Mayé está buscando la conformación del Instituto Municipal de las Mujeres en Cuauhtémoc, para dar abasto con los servicios de atención prioritaria a mujeres que sufren de violencia y a políticas públicas con equidad de género, haciendo la solicitud a autoridades municipales. El oficio será entregado a Presidencia Municipal este 4 de abril.

Hasta el momento en Cuauhtémoc solo existe el Centro de Atención a la Violencia contra la Mujer (Cavim), el cual es parte de la asociación civil. Este centro brinda atención a mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia. Abrió en agosto de 2018 y para diciembre de ese mismo año ya habían solicitado su atención 571 mujeres. En lo que respecta de enero a febrero de 2019 han solicitado el apoyo 231 mujeres.

Se está hablando de que sólo hay un organismo de la sociedad civil que atiende este tema para 88 mil 285 mujeres que radican en Cuauhtémoc, que son el 52.4% de la población. Y no sólo eso, sino que según la Fuente “Panorama Sociodemográfico de Chihuahua 2015”, presentado por Inegi, Cuauhtémoc ocupa el tercer lugar en importancia poblacional con un total de 168 mil 482 habitantes, después de Juárez y Chihuahua.

Ayuntamiento de Cuauhtémoc

Juárez, primero en importancia poblacional, cuenta con un registro de 42 organismos de la sociedad civil responsables de atender problemáticas de género, explica en el documento la Colectiva Feminista Mayé.

Mientras que Chihuahua, segundo en importancia poblacional, cuenta con 20 organismos registrados en páginas de Gobierno Estatal, responsables de atender las problemáticas referentes a derechos humanos desde perspectiva de género. Y en el caso de Cuauhtémoc hay registrados tres organismos de la sociedad civil que atienden este tema, a pesar de ser el tercero en importancia poblacional queda rezagado en estos espacios.

Todos los municipios deben implementar la política de igualdad

Según la Ley para la Igualdad del Estado de Chihuahua en su artículo 14 se le atribuye a todos los municipios que deben implementar la política municipal de igualdad entre mujeres y hombres en concordancia con las políticas nacionales y locales. Así como coadyuvar en la consolidación de los programas en materia de igualdad, y proponer al Poder Ejecutivo del estado sus necesidades presupuestarias para la ejecución de los programas de igualdad, entre otras responsabilidades que dan pie a apoyar la creación de este instituto.

Y de acuerdo con el Código Municipal, en el capítulo tres enmarca las facultades y obligaciones de los ayuntamientos a impulsar la creación de instancias municipales que sean las encargadas de instrumentar y dar seguimiento a las políticas, acciones, planes y programas que incorporen la transversalidad de la perspectiva de género, conforme a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el estado de Chihuahua.

El Ayuntamiento de Cuauhtémoc además tiene una recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para la creación del Instituto Municipal de las Mujeres desde el 2 de febrero de 2016.

En la actualidad alrededor de 20 mujeres participan en Mayé

Oficio para la petición de la creación del Instituto de las Mujeres. Foto: Colectiva Mayé.

Todo este sustento es presentado dentro de la petición de la Colectiva Feminista Mayé, que se formó en febrero de este año a raíz de una ruta ciclista y una batucada, ambas en conmemoración del 8 de marzo. Delma Cecilia Martínez, vocera de la Colectiva Feminista, explicó que Mayé es la primera organización civil feminista en Cuauhtémoc.

Actualmente hay alrededor de 20 mujeres participando en el movimiento. Hasta ahora han tenido actividades literarias y artísticas promoviendo la perspectiva de género. Dijeron estar muy motivadas por tener una voz en el ámbito cultural, público y político, por esta petición del Instituto.

Delma Martínez, explicó que han tenido mucho apoyo de otros grupos feministas, y que en una reunión le fue posible comentarle la iniciativa del Instituto al presidente municipal Carlos Sena, quien tuvo una actitud de apertura y disponibilidad para la creación de éste.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *