Chihuahua

Ciudadanía desconfía de cuerpos policiales tras detenciones ilegales CEDH

De acuerdo al informe anual de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el 2017 se registraron 178 casos de detenciones ilegales en Chihuahua

La Comisión Estatal de Derechos Humanos, dio a conocer el informe anual 2017, donde presentó la evaluación «Estado que guardan los derechos humanos» que muestra los datos sobre derechos fundamentales como: educación, salud, infancia y adolescencia, pueblos indígenas, seguridad pública y la violencia en la entidad.

Esta vez hablaremos sobre el estado que guarda la Seguridad Pública en Chihuahua, de acuerdo a datos de INEGI, en la encuesta de victimización y percepción sobre seguridad pública 2017 demuestra que la ciudadanía del Estado de Chihuahua, así como de otros estados del país desconfían de las autoridades para aplicar el estado de derecho a quienes violan la ley y los derechos de tercero.

Chihuahua es la entidad con el menor índice de confianza hacia las autoridades a comparación del promedio nacional

Además, en dicha encuesta, quienes fueron encuestados refieren que son precisamente las autoridades municipales, agentes viales y policías preventivos quienes están encargados de velar por la seguridad de las personas son quienes presentan un mayor grado de corrupción.

Chihuahua es la entidad con el menor índice de confianza hacia las autoridades a comparación del promedio nacional, pero similar respecto a la percepción de corrupción en los cuerpos policíacos, en la entidad la confianza hacia la Policía Preventiva Municipal es de 47 y a nivel nacional es de 51 en cuanto a la confianza a policías municipales tienen un 51 por parte de la ciudadanía chihuahuense y a nivel nacional es de 66 esto de acuerdo con (ENVIPE 2017).

En este sentido en el informe anual de la CEDH, en su apartado de el derecho a la seguridad pública y la violencia en la entidad señala que los servidores públicos garantes de la seguridad de las personas son los más señalados en actos violatorios en derechos humanos; entre los que destacan ataques en contra de la libertad, como detención ilegal, contra la integridad y seguridad personal como lesiones, amenazas, tratos indignos, inhumanos o tortura.

En cuanto a motivos de violación en la entidad es que se cometieron 178 detenciones ilegales en el 2017, prestación indebida del servicio público 162 casos, uso excesivo de la fuerza 115, lesiones 115, acumularon 98 casos de intimidación y amenazas.

En cuanto a los casos de victimas de agresiones de adultos, acoso o violencia laboral fueron 51, se presentaron 57 casos de apoderamiento de un bien mueble o inmueble sin consentimiento, 40 casos de falta de legalidad, honradez, lealtad e imparcialidad, 82 casos de tortura, 3 casos en donde se empleó arbitrariamente la fuerza pública y 57 casos en donde las autoridades entraron a un domicilio sin autorización judicial.

Por lo anterior, el manual de la CEDH señala que se requiere de responsabilidad y participación activa de  quienes integran cada uno de los Ayuntamientos de la entidad, nombrando a las personas más idóneas como titular de Seguridad Pública Municipal.

La CEHD en su manu[embeddoc url=»http://clasico.difusionnorte.com/wp-content/uploads/2018/02/Informe-CEDH-cuerpos-policiales.pdf» width=»100%» download=»all» viewer=»google»]al 2017 establece que es necesaria la participación entre la sociedad y el gobierno para que desde sus ámbitos de trabajos realicen las acciones a favor de la integridad y seguridad de las personas, así mismo velar por la aplicación justa de las leyes para garantizar los derechos de las personas.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *