Más+//Salud

A través de trasplante de médula ósea curan a paciente con VIH

Después de 12 años del primer resultado, curan a un segundo paciente con VIH y cáncer a través de un trasplante de médula ósea

Investigadores de la Universidad de California, San Francisco, logran curar a un paciente con el virus VIH a través de un trasplante de médula ósea después de buscar replicar este método durante mucho tiempo. Actualmente hay otro paciente que ha dejado los medicamentos antirretrovirales desde hace cuatro meses y está siendo vigilado para verificar que el virus no regrese.

Curan a pacientes con el virus de VIH, causante del sida. Esto fue anunciado justamente 12 años después de que un primer paciente fuera curado con el método que los investigadores buscaron replicar y que finalmente lograron, aunque resulta difícil, pero no es imposible han dicho los científicos. El proceso fue a través de un trasplante de médula óseas a los pacientes con la infección.

Aunque quienes estuvieron a cargo de este proceso han dicho que el principal objetivo de este procedimiento no era curar el virus del VIH, sino el cáncer. A pesar de que los resultados han sido exitosos de acuerdo con el periódico The New York Times, personas científicas y quienes investigan han declarado que este método no será el proceso para curar dicha infección, pues resulta riesgoso, ademas los efectos secundarios pueden durar años y los tratamientos que existen para controlar la enfermedad son mucho más eficaces.

En el caso del segundo paciente tenía un linfoma de Hodgkin y recibió un trasplante de un donador con la mutación CCR5 en mayo de 2016 y también drogas inmunosupresoras, pero el tratamiento fue menor que en el primer caso, pues estaba basado más en los estándares actuales para pacientes de trasplantes.

El paciente dejó de tomar los retrovirales en 2017 y con ello fue el primero después del caso anterior en que se libraron del virus, más de un año después de tener la ingesta de los medicamentos. La diferencia entre el segundo paciente y el primero es que no estaba tan enfermo, pero el trasplante destruyó el cáncer sin que hubiera efectos secundarios dañinos y las células inmunitarias remplazaron a las células vulnerables.

El segundo paciente que ha sido curado con el método es la persona 36 de una lista de 38 que han recibido el trasplante. A esta se le llama «paciente de “Londre”, sin embargo, actualmente hay otra persona y le denominan “paciente de Dusseldorf”, quien lleva cuatro meses sin medicamento antirretrovirales.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *