Deportes

Tener una discapacidad no es una barrera, es un reto: David Martínez, medallista paralímpico en natación

Al ganar me sentí muy orgulloso, tanto dolor y desesperación valieron la pena. Es uno de los mejores momentos de mi vida: David Martínez

David Alejadro Martínez Rascón es un joven destacado de 17 años, campeón paralímpico en las nacionales. En entrevista con él nos contó su historia, amor por el deporte y metas en la vida, así como los retos que han significado vivir con una discapacidad mental llamada disfasia mixta del desarrollo.

En agosto del presente año, David Martínez alcanzó su primer medalla de oro en el Paralímpico Nacional que tuvo lugar en Colima, en representación del estado de Chihuahua. “Al ganar esto me sentí muy orgulloso, tanto dolor y desesperación valieron la pena. Es uno de los mejores momentos de mi vida”, expresó David. Además fue contactado para formar parte de la Selección Mexicana, lo cual sigue en trámite. 

David Martínez con las medallas que ha ganado. 

En años anteriores, desde 2016, ha participado en el Paralímpico obteniendo segundo y tercer lugar. Sin embargo, toda su vida ha nadado, inclusive antes de que sus padres detectaran su discapacidad, a la edad de 2 años.

La disfasia mixta del desarrollo, explicó la madre de David, es una discapacidad que afecta el desarrollo del cerebro y hace que no vaya acorde con el crecimiento físico.

Cuando David fue diagnosticado a los dos años de edad tenía un retraso en el desarrollo cerebral de un año y medio, hoy en día gracias al apoyo de sus padres y a las terapias se estima que tiene 6 meses de retraso. 

De los 12 a los 15 años de edad tomó terapia del lenguaje, sicomotricida y, motivacional durante dos años en el Instituto José David y posteriormente a terapia personalizada. A su vez entró a la YMCA (mejor conocida como la GUAY) donde llevaba natación, basquetbol y raquetbol. Aunque David indicó que su favorito siempre fue natación.

Al practicar natación y estar en el agua me siento pleno: David Martínez

Dentro de la natación David se destaca en el nado de dorso o espalda.  Sospecha que su habilidad para nadar de esta forma se debe a su discapacidad. La sicomotricidad gruesa y fina de David ha sido uno de los principales problemas de desarrollo que ha tenido, pues actividades como escribir, recortar, dibujar y andar en bicicleta le son muy difíciles, pero las acciones que son a la inversa le son muy fáciles, como saltarla cuerda al revés.

Al tener problemas del lenguaje también se le ha dificultado entender el sarcasmo. Durante la secundaria pasó por muchos problemas de bullying. «La mayoría de mi vida me he sentido en una situación de desventaja y de discriminación, me decían que nunca llegaría tan lejos, pues el mayor grado de estudio que podía tener era la primaria. Hoy en día voy en quinto semestre de la preparatoria», declaró.

Además de ser deportista en natación, David también ha destacado en el ámbito académico, ya que desde la secundaria ha tenido calificaciones de excelencia. A partir de las terapias que recibió a edad temprana comenzó a ordenar sus tiempos en tareas y horas de estudio.

Sacar calificaciones altas aún teniendo una discapacidad causó que sus compañeros le hicieran bullying, pues dudaban de su discapacidad y de si las calificaciones eran de él o recibía ayuda de docentes. Esto frustraba mucho a David, pues él se esforzaba en la escuela.

Me gusta ayudar a las personas para que no sufran lo que yo sufrí: David Martínez

David Martínez recibiendo medallas.

Actualmente estudia bachillerato en la UTCH, en un programa del Cecytech número 6, con atención más personalizada. Al escuchar de esta prepa a David le agradó mucho la idea de entrar y actualmente se siente cómodo en el ambiente escolar. Le encantan las matemáticas y desea estudiar Ingeniería Industrial. En la prepa inclusive le toca liderar proyectos escolares y dar apoyo de pares.

A David le gusta mucho ayudar a sus compañeros, resolver sus dudas respecto a cómo hacer algún proyecto o tarea. “Yo no quiero que sufran lo que yo sufrí”, por lo que le gusta cuando puede apoyarlos con algo y más adelante lo pueden hacer ellos solos.

David Alejandro Martínez en Paralimpiada Nacional. 

«En la secundaria mi cerebro no tenía el desarrollo que tiene ahora, entrar a prepa fue un cambio muy grande, pero ahora puedo entender más cosas de la vida y de la escuela». Él agradece mucho el apoyo de sus padres, compañeros, maestros y personas especiales a lo largo de su vida que lo ayudaron a seguir adelante. Hoy en un día normal asiste a la escuela, después a natación y posteriormente al gimnasio con su papá.

Su madre, dijo que lograr el desarrollo que David tiene hoy y todas las metas que ha alcanzado ha sido muy difícil, con momentos de muchas lágrimas, pero también ha habido muchas alegrías. «Ver el nombre de Chihuahua en lo alto por mi hijo no tiene precio», enfatizó.

Para finalizar, David quiso compartir a las personas con alguna discapacidad que no la vean como una barrera, sino como un reto. Y que no se limiten en lo que quieran hacer en la vida.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *