Último debate presidencial, ¿Qué dicen los candidatos sobre la corrupción en México?
El 12 de junio se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral donde tuvieron intervención los candidatos; Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador y Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco». Donde se tocó el tema de desarrollo económico, con sus respectivos subtemas de pobreza, desigualdad, educación, ciencia y tecnología y desarrollo sustentable, pero teniendo siempre presente el tema de corrupción y acusaciones entre candidatos.
Actualmente, México se posiciona en el lugar 135 (de 180) del Índice Global de Corrupción 2017 de Transparencia Nacional . El tema de la corrupción en nuestro país se ha posicionado como uno de los problemas más importantes que enfrenta México y asimismo se ha dicho por muchos que es el principal responsable de todos los problemas sociales que tenemos tales como pobreza, desigualdad social, desempleo y falta de infraestructura.
Todos los candidatos a la presidencia han declarado que terminarán con la corrupción, pero cada uno de ellos ha propuesto hacerlo desde sus propios enfoques y realidades. Por ejemplo, Jaime Rodríguez «El Bronco» candidato independiente, en cada debate presidencial ha dicho que la solución es quitarles poder a los partidos políticos y abrir paso a que los puestos de gobierno sean ocupados por personas independientes a partidos políticos y con esto, será suficiente.
Meade, ha afirmado que el problema de seguridad en México tiene su origen en la corrupción, ya que al crear desigualdad y desempleo orilla a las personas a cometer delitos y tomar caminos fáciles. Para atender esto, muchas de sus propuestas van orientadas a la creación de programas sociales de ayuda a diferentes grupos vulnerados y terminar de establecer un fiscal para el Sistema Nacional Anticorrupción, que ha sido uno de los mayores retos de la actual administración.
Al ser presidente, haré una fiscalía autónoma que investigue a EPN y su participación en los escándalos del sexenio como Ayotzinapa, Odebrecht y la casa blanca: Ricardo Anaya
Respecto a denuncias de corrupción, Ricardo Anaya acusó a Meade de que mientras era secretario de energía en el sexenio de Calderón ignoró la ilegalidad de un contrato firmado por Pemex y una empresa de Odebrecht. Asimismo, Ricardo Anaya acusó a AMLO de tener contratistas por adjudicación directa por favoritismo contribuyendo a la corrupción y de haber pactado con Enrique Peña Nieto, para que él quedara impune si lo ayudaba a llegar a la presidencia. En respuesta, AMLO acusó a Anaya de haber pactado con EPN para ganar la presidencia, ya que AMLO afirmó no haber visto al actual presidente en más de 6 años.
Una de las propuestas y argumentos principales de AMLO siempre ha sido acabar con la corrupción, logrando así un ahorro de las pérdidas del presupuesto nacional de 500 mil millones de pesos anuales (con base a las estimaciones del candidato de Juntos Haremos Historia), mismos que serán utilizados para cumplir y cortar el «copete de privilegios» de los funcionarios públicos. Además de gobernar con el ejemplo, afirmando que en su gabinete no habrá ninguna persona corrupta dentro de su equipo de MORENA, sin embargo, se le ha acusado en varias ocasiones de hacer pactos de impunidad e incluir en su gabinete personal con un historial en acusaciones por corrupción.
De entre las propuestas de Anaya para eliminar la corrupción ha sido el aumentar la vigilancia a través de la creación de una fiscaliza independiente y autónoma que se dedique a perseguir estos delitos y misma tendrá investigaciones contra EPN en caso de ser Anaya quién gane la presidencia.
Las y los votantes tendrán la tarea de elegir el próximo 1 de julio entre estos candidatos, que a lo largo de los tres debates en muchas ocasiones en lugar de compartir las propuestas sobre las cuales se emite el juicio de como será su mandato, se han dedicado a acusarse entre ellos causando más desconfianza en la ciudadanía.