Internacional

«Estoy decepcionado de México, no hace nada para detener a migrantes»: Donald Trump

Donald Trump

Donald Trump dijo este 21 de mayo que México está equivocado y que pronto dará una respuesta respecto al tema de migración

Donald Trump volvió a hablar sobre la migración y México. En esta ocasión, a través de su cuenta de Twitter, dijo que México tenía una actitud en la cual cree que migrantes tienen derecho a llegar a Estados Unidos. Lo cual, expresó, solo causa un gran costo para contribuyentes estadounidenses, por lo que sentenció que pronto dará una respuesta.

Este 21 de mayo Donald Trump volvió ha hablar de México respecto al tema de migración. Escribió que estaba decepcionado de México, pues expresó que el país no está haciendo nada al respecto para evitar que inmigrantes lleguen a la frontera sur de Estado Unidos de manera ilegal. Asimismo, comentó que sus leyes estaban siendo afectados y violados.

Donald Trump exige a México detener a migrantes para que no lleguen a la frontera.

Además, comentó que la actitud de México ante la migración y el derecho de las personas de llegar a Estados Unidos genera un costo tremendo para contribuyentes estadounidenses, por lo que sentenció que México está equivocado y pronto dará una respuesta.

Donald Trump exigió a México pagar por el muro, pero no obtuvo resultados

Respecto del muro, un tema que desde su campaña ha estado presente, se comenzó a hablar sobre su construcción a partir de su arribo al poder, el cual aseguró que sería pagado por México. Pero al no tener resultados, el 15 de febrero de 2019, declaró estado de emergencia para conseguir los fondos.

La cantidad de la que busca disponer es de 3.600 millones de dólares, los cuales estaban destinados para construir instalaciones militares, y otros 2.500 millones de dólares para ayudar a combatir el narcotráfico. Sin embargo, el Congreso le había otorgado 1.400 millones para financiar parte del muro en Texas.

Desde su campaña, Donald Trump prometió construir un muro en toda la frontera sur de Estados Unidos.

Por lo anterior, 20 estados como California y Nueva York, junto con organizaciones como la de Derechos Civiles ACLU y asociaciones ambientalistas y en favor de migrantes presentaron una demanda en el Tribunal de Oakland para suspender la construcción del muro.

Para migrantes que llegan de otros países de Latinoamérica, principalmente de Centroamérica, desde que comienzan su recorrido es difícil, pues se enfrentan a varios riesgos como asaltos, secuestros, desapariciones forzadas y riesgos de caer del tren por el «sueño americano».

De acuerdo con el Instituto de Migración, en 2019 el flujo de niñas, niños y adolescentes aumentó considerablemente, pues mientras que en abril de 2018 arribaron mil 687 niños y 2 mil 596 niñas sin compañía a México. En 2019, en el mismo periodo, la cifra aumentó al triple, ya que arribaron 3 mil 993 niños y 2 mil 849 niñas sin compañía.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *