
Como en todas las comunidades numerosas, se dan relaciones de poder, las cuales significan riesgo de algún abuso: Lucía Chavira
De acuerdo con la titular de la la Defensoría de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Lucía Chavira, uno de sus principales trabajos es dimensionar y resolver el tema de acoso dentro de la comunidad universitaria y atender cualquier abuso. Por otra parte espera que la instancia cambie las dinámicas de relaciones dentro de la universidad.
En entrevista con Lucia Chavira sobre su nuevo cargo como titular de la defensoría de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, dijo que se sienta contenta y comprometida con el nuevo organismo que se acaba de crear en la UACH para atender las diversas problemáticas que ocurren en la comunidad universitaria.

Respecto a la experiencia y lo que le ha dejado en tema de derechos humanos, explicó que le ha tocado estar cerca de personas expertas del tema en defensa de los derechos humanos desde la sociedad civil hasta las instituciones. Entonces hará una sinergia de toda esa sabiduría en beneficio de la universidad para no iniciar de cero y empezar desde lo teórico de los derechos y las libertades, los reglamentos y la ley orgánica. Además de hacer alianzas que puedan certificar dentro de la universidad.
La Defensoría, de reciente creación, entró en comisiones en febrero de 2019 y en el mismo mes lo aprobó el Consejo Universitario. Se acordó que era procedente y de ahí el rector sacó una terna. La Defensoría es una instancia que tiene varios propósitos, uno de ellos es ser un observatorio en el tema de derechos humanos en el ámbito universitario de resolución de conflictos y está abierta a conocer todas las quejas que tenga la comunidad universitaria, que de manera individual consideren se les ha violentado sus derechos, que la propia legislación universitaria concede, y poder emitir recomendaciones cuando el ámbito de conciliación no es posible, así como confluir satisfactoriamente y emitir recomendaciones, mencionó Lucía Chavira.
Por otra parte, la titular, en un análisis de las problemáticas que se dan dentro de la UACH, explicó que es un poco complejo al ser una comunidad grande, y como en todos los grupos numerosos se dan relaciones de poder y el hecho de que existan es potencialmente un riesgo de algún abuso de mayor o menor medida, una incomprensión o inclusive pueden derivar en situaciones más complicadas.
Es importante hablar con los liderazgos estudiantiles para dimensionar el problema de acoso dentro de la UACH: Lucía Chavira
De manera concreta hizo alusión a que recientemente en la Facultad de Derecho el tema latente era el de acoso, y otros, ya de manera más amplia, son el de maltrato o trato inadecuado de los docentes hacia la comunidad estudiantil, así como de alumnos hacia maestros o entre compañeros.

Por lo anterior, el trabajo de la Defensoría, de acuerdo con la titular, es que más que ser una instancia que recomiende sanciones, da la oportunidad de ir generando las condiciones para que se establezcan relaciones en términos más saludables, en un respeto irrestricto de los derecho y libertades de todos en la comunidad, de tal manera que se pueda buscar una nueva cultura.
Respecto a las sanciones, mencionó que en caso necesario se analizaría para aplicar dependiendo el caso, sin embargo se busca que la instancia sea una herramienta para generar una nueva dinámica universitaria.
En el tema de acoso, en la actualidad se mantiene un diálogo con las alumnas de Derecho, quienes habían iniciado actividades para denunciarlo, sin embargo, buscará a quienes han realizado las mismas actividades en otras facultades, como en Artes y Filosofía y Letras, y dar un paso adelante para resolver el problema.
Socialización de los derechos y libertades dentro de la comunidad universitaria para que se puedan ejercer
Comentó también que hacer un análisis del tema para ver la magnitud, y saber si es verdad que la problemática abarca solamente lo que se sabe ahora o es mayor, involucra un acercamiento con diversos actores claves universitarios y esto formará parte de una agenda primaria, donde se hablará con directores, luego con liderazgos estudiantiles.
La funcionaria compartió que el 12 de abril tuvo una primera reunión con las autoridades universitarias para aclarar que la Defensoría no invadirá ningún ámbito de las competencias de los órganos ya establecidos. Además dijo que el proyecto buscará enlaces con la Fiscalía y el Instituto de Mujeres para generar una campaña de concientización y que de ahí salgan las funciones específicas que debe tomar como asesoría y acompañamiento hasta la última instancia. Asimismo, en el caso de que se configure un delito se tenga la posibilidad de tener acompañamiento de las instituciones.
La defensoría, iniciará con un trabajo de socialización de los derechos, pues Lucía Chavira, explicó que en muchas ocasiones no se sabe cuáles son los derechos que les asisten y no se pueden ejercer. Para ello se realizarán campañas como parte de una tarea formal.
Respecto a las quejas, dijo que de acuerdo con el reglamento prevé que se interpongan mediante registros y folios. Por el momento la defensoría aún no cuanta con una oficina y tampoco tiene cuentas oficiales, por lo que no descarta atender las quejas que se presenten en esta primera etapa a través de su correo electrónico: ldach12@gmail.com