
Ombuspderson Universitaria podría abrir la puerta de la democracia para la Universidad: Dra. Rosa Ma. Gutiérrez
Para obtener el grado de doctora en derecho, la maestra Claudia Arlett Espino presentó ante un consejo de sinodales presidido por el Dr. Rodolfo Torres Medina la tesis que propone la instalación de una persona como defensora de derechos humanos en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
La UACH va retrasada en la instalación de esta figura que ya funciona en diversas universidades de 19 estados de la república, inclusive hay ya un caso exitoso en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, informó la Dra. Espino.
La figura del Ombusperson Univerisitaria fue una innovación que la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM presentó a América Latina luego de ser instalada por el Consejo Universitario en la sesión del 29 de mayo de 1985.
A 32 años de su instalación en el país, la figura de defensoría de derechos humanos universitarios fue analizada por la Dra. Espino, desde el ámbito de la Universidad Autónoma de Chihuahua para realizar a la comunidad una primera propuesta de instalación así como una exploración de los casos de éxito y modelos desarrollados en Latinoamérica.
La propuesta presentada por la Dra. de la Facultad de Ciencias Políticas, enfatiza la importancia de un reconocimiento moral de quienes asuman esta figura así como la importancia de que los estatutos y posterior reglamento de este órgano defensor tenga una perspectiva de género para apoyar los principios constitucionales así como observar el respeto de tratados internacionales en la dinámica universitaria.
Propone que sea Patronato responsable de proponer candidatos al Consejo Universitario
Un aspecto innovador que presentó la doctoranda, fue el agregar a la defensoría de derechos humanos la cualidad de observar también cuestiones administrativas, debido a que este ámbito es un área de oportunidad no cubierta para el alumnado universitario.
En su diseño, la Dra. Espino propone que sea el patronato de la universidad el encargado de realizar la postulación y evaluación de posibles aspirantes a la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios, por se la figura de asociación civil con mayor relación a la vida universitaria en la UACH.
Este postulado, sobre el nombramiento de quienes integren la Defensoría por parte del Patronato Universitario fue el punto mas cuestionado de la tesis, en el cual las sinodales Rosa María Gutiérrez y Alicia Ramos señalaron la necesidad de que el nombramiento surja paro parte de la base estudiantil. La Doctora Espino, quien obtuvo mención honorífica por esta tesis agregó que sería importante realizar una consulta a la base estudiantil sobre el tema.
La creación de una Defensoría de Derechos Humanos Universitarios sería un proceso nuevo, que quizá abriría la puerta para la posibilidad democrática en la UACH: expresó la Sinodal Rosa María Gutiérrez Pimienta.