
Casi 10 millones de personas en México intentaron dejar de fumar en 2017, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco
Issste ofrece un programa para dejar de fumar, y aunque está enfocado en atender a derechohabientes, no descartan apoyar a personas externas. El tratamiento que otorgan es integral, pues cuentan con especialista en sicología, nutrición, especialistas en trabajo social, Medicina y Enfermería.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha implementado desde 2016 las clínicas para atender a personas fumadoras. En todo el país cuentan con 155 clínicas. A nivel nacional, durante 2017, de 4 mil 025 derechohabientes que acudieron a dichas clínicas, 2 mil 462 concluyeron el tratamiento y dejaron de fumar.

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, de 2016 a 2017 casi 10 millones de personas en México han hecho un intento por dejar de fumar, es decir, 56.1% quienes recibieron la encuesta y además son fumadoras.
De acuerdo con el Issste, el tabaquismo es una adicción severa y trae consigo enfermedades como cáncer pulmonar, por lo que el instituto creó clínicas donde se pudiera ofrecer un tratamiento integral a quienes buscan dejar el cigarro, que va desde tratamientos psicológicos, de nutrición, medicamentos, hasta chicles y parches.
Para acceder a este servicio es necesario ser derechohabiente, aunque de acuerdo con Mayra Beltrán, la encargada del programa Clínicas para Fumadores, están abiertos a atender a personas externas, aunque se privilegia a derechoshabientes en cuanto a los insumos de medicamentos, parches y chicles. Nuestra entidad cuenta con clínicas en Delicias, Cuauhtémoc, Juárez y Chihuahua.
Personas del área de enfermería y medicina también son pacientes
La forma en la que funciona este programa en el estado de Chihuahua es que atienden grupos de 20 personas mínimo. Y actualmente hay 60 tomando el curso en todo el estado. La encargada del programa, mencionó que de manera anual mantienen activos al menos tres grupos, y en los cuatro años en que han estado trabajando, han visto buenos resultados, pues hasta ahora quienes han acudido han deja de fumar definitivamente.

Asimismo, comentó que donde han tenido muy buen resultado es con el personal operativo de los hospitales, es decir, especialistas en Medicina y Enfermería, quienes se han integrado a este programa. Además, comentó que por el estrés y la cantidad de trabajo que tienen, el equipo médico y de enfermería son uno de los grupos que fuma más, por lo que han sido incluidos para este programa.
El modelo del programa empieza con atención sicológica, la cual abarca el enfoque cognitivo-conductual. Aunado a esto cuenta con personas dedicadas al trabajo sociales, enfermería y nutriología, quienes evalúan al o la paciente y se les ofrece el proceso adecuado para dejar de fumar.
Aunque las clínicas son del Issste, personas externas a ella pueden acceder a este tratamiento si así lo desean. En la ciudad de Chihuahua las instalaciones del programa se encuentran en la calle Ahuehuete 510, en la Clínica de Medicina Familiar.