Chihuahua

Intimidad vs publicidad: Dra. Patricia Cobos

Primer egresada de Doctorado en Derecho

Donde queda el límite en que una persona debe ser transparente, su figura pública y su derecho pro persona a la intimidad.

La Doctora en Investigación Jurídica Patricia Amalia Cobos Campos, galardonada jurista a nivel nacional e internacional, quien representó a México ante el Parlamento Europeo de Milán analizando el feminicidio, aborda ahora el derecho a la intimidad y su necesaria constitucionalización.   

La Doctora Amalia Cobos Campos celebró su trayectoria de 22 litigando y  26 años en la docencia del derecho, siendo la primer persona en titularse del Doctorado en Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Para la jurista Chihuahuense Amalia Cobos, el papel que las mujeres desempeñan en la búsqueda e impartición de la justicia es fundamental, pese a que esta profesión esta muy marcada por discriminación de género, se han logrado avances importantes en los últimos años.

«Cuando yo cursaba la carrera, los maestros nos veían como un espacio desperdiciado y cuando me titulé y ofrecí mis servicios como abogada, recibí varias llamadas para recriminarme el desprestigio de la profesión por usarla en femenino» compartió la jurista, quien agregó, actualmente nadie imaginaría algo así, pero hace solo 20 años era un gran reto.

Actualmente la Dra. Patricia Cobos es investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, coordina el Centro de Investigaciones Jurídicas en la Facultad de Derecho de dicha casa de estudios y es Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores Adscrita a la UACH.

Una vida dedicada al derecho y la investigación

Medalla al Merito Ciudadano "Benito Juárez" 2013-2016
Medalla al Merito Ciudadano «Benito Juárez» 2013-2016

La vida profesional de la Dra. Patricia Cobos contiene diversos logros, como el reconocimiento del Municipio con la medalla al Merito Ciudadano “Benito Juárez” 2013-2016, en 2014 obtuvo el primer lugar del Premio Nuevo León a la Investigación Jurídica. Es autora de obras como el proceso civil: regulación y desarrollo, bases esenciales de la teoría general del procesos y aspectos epistemológicos de las pruebas periciales genéticas: estudios comparativo entre España y México y  es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con categoría I.

El tema de los Derechos Humanos es el más interesante para ella, particularmente el acceso a la justicia, la Dra. Cobos es contundente al explicar que si un individuo carece del derecho a la justicia, significa que no tiene acceso ningún derecho.

La equidad de género y cultura de la legalidad también son temas de su interés, durante su carrera ha tratado de aportar a la solución de estos problemas. Fue fundadora del Subcomité Municipal de la Mujer en el DIF y atendió casos de violencia de género durante tres años, en marzo de 2014 compareció ante el Parlamento Europeo de Milán abordando el tema del feminicidio.

Trayectoria Paty CobosUna investigación que la Dra. Cobos considera fundamental para la sociedad actual y que aún se encuentra pendiente de obtener presupuesto, se basa en la pregunta ¿Por qué las personas cumplen y no cumplen la ley?, de este simple pregunta, la investigación propuesta por Cobos Campos, busca establecer una mejor forma de fortalecer la cultura de la legalidad en Chihuahua, la jurista señaló que hay estudios que demuestran que en países donde se cumple con las leyes el índice de violencia y corrupción es menor.

También realizó una evaluación sobre la legislación en México, estructura que aún no es adoptada por el Poder Legislativo a diferencia de varios países europeos donde dicha evaluación ya es una realidad. La Doctora Cobos señaló que la preocupación de los legisladores se basa en el número de leyes que se aprueban pero al pueblo le interesa más la utilidad de estas y no la cantidad que se apruebe.

Es necesario conocer el derecho a la intimidad y darle un  lugar en la legislación

Reconocimientos de la Dra. Patricia Cobos
Reconocimientos: SNI CONACYT, Premio Nuevo León y Facultad de Derecho

La intimidad es un derecho poco protegido en México, a diferencia de la legislación que existe en el continente europeo, en la técnica jurídica del país el derecho a la intimidad se utiliza como sinónimo del derecho a la privacidad aunque no son lo mismo, el derecho a la intimidad está ligado a los principios de derecho pro persona.

La intimidad abarca los secretos personales del individuo, lo más cercano a la persona, es lo que no se desea que otra u otras personas conozcan. En la doctrina alemana se reconoce a la intimidad como lo que cada quien desea guardar para sí mismo y que el gobierno debe tutelar.

Los tribunales constitucionales, incluyendo el Mexicano señalan que si un individuo es considerado como una figura pública, su privacidad tendrá un deterioro mayor al de cualquier individuo común, sin embargo la Doctora Cobos considera que toda persona tiene derecho a la intimidad, incluso para las figuras públicas hay un límite que hay que respetar.

Derecho a la intimidad explícito y no implícito

La Doctora Patricia Cobos decidió elaborar su tesis en torno al derecho a la intimidad porque no hay tratados internacionales que regulen este rubro, solo hablan del derecho a la privacidad. El uso de las redes sociales en la actualidad ha cambiado la opinión de las personas y hace pensar que el fotografiar a una persona sin permiso alguno o hackear sus correos privados es algo normal.

El derecho a la intimidad es un tema complejo, expuso Cobos Campos, pues también es un escenario que interactúa con otras problemáticas sociales como la violencia familiar, el feminicidio, la violencia infantil y la trata de personas. Por esto es importante que la legislación reflexione seriamente en torno al derecho a la intimidad.

El gobierno se preocupa por proteger el acceso a la información pública pero no por proteger el derecho a la intimidad. En el acceso a la información pública quedan visibles datos sensibles de la persona, eso forma parte de su intimidad. La Doctora Cobos consideró curioso que en la Constitución Mexicana no se encuentra consagrado derecho a la intimidad. La Suprema Corte de Justicia indicó que el derecho a la intimidad ya está implícito dentro de ella pero esto permite una interpretación subjetiva del mismo y una devaluación. El derecho a la intimidad es un área que requiere de su estudio y de su aplicación en el país, la aportación de la Doctora Amalia Patricia Cobos Campos será un precedente para su análisis en México.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *