Nacional

México tiene indefensas a niñas ante agresiones sexuales por ideas religiosas: Olamendi

Principios religiosos causantes de altos índices del embarazo adolescente en México, declaran que una niña de 12 años consienta una relación sexual

El 15 de junio la Dra. Patricia Olamendi, ofreció una conferencia de prensa enfatizando la importancia de defender el estado laico donde enfatizó las consecuencias que tiene para las mujeres aplicar política pública derivada de principios religiosos.

La importancia del estado laico se vuelve un principio democrático, además de ser un agente que impulsa libertad de las personas que forman parte de la sociedad mexicana, sin embargo, la religión está inserta de manera velada en las leyes mexicanas y sus políticas púbicas que limitan las solución de problemas que tienen que ver con los derechos de las niñas como lo es el matrimonio infantil, embarazos adolescentes y violación.

La abogada Patricia Olamendi quien ha sido subsecretaria de asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló en su visita a Chihuahua para impartir la conferencia «El estado laico en México» señaló que las leyes sobre, todo las penales provienen conceptos de la iglesia católica, sobre todo en la edad de contraer matrimonio y el terrible postulado de que desde los 12 años las niñas son capaces de aceptar o consentir relaciones sexuales, idea que sigue vigente y no se ha logrado erradicar enfatizó la doctora en derecho.

En México existe un alto nivel de desprotección a las niñas entre 12 y 18 años: Patricia Olamendi

Olamendi Torres dijo que hoy cuesta pensar que es real el hecho de que no se persiga como violación los abusos cometidos contra niñas y adolescentes, pero lamentablemente es una realidad en México el cual es uno de los países con mayor índice de embarazo de niñas en el mundo y Chihuahua el estado que encabeza esa lista.

El embarazo a temprana edad se da como consecuencia de las legislaciones penales que establecen que a los 12 años las niñas pueden decidir sobre una relación sexual consentida. Es entonces que se tiene como violación a niñas menores de 12, estupro para mayores de esa edad y esto lleva a un nivel de desprotección brutal de las niñas de entre 12 a los 18 años lo que indica un alto nivel de permisibilidad: Patricia Olamendi.

Embarazo en adolescentes

Cruzando la frontera hacia EE. UU no se permiten las relaciones sexuales con menores de edad, pero llegando a México las cosas cambian, por el supuesto permiso o consentimiento de una niña de 13 años, algo que contenías las normas de la iglesia católica.

Chihuahua es uno de los estados con mayor índice de embarazo de niñas y adolescentes apoyado con la permisibilidad que existen en las legislaciones.

Olamendi expresó que temas como estos un estado laico hace la diferencia en la vida de las mujeres y niñas. La lucha de las mujeres para que las niñas estén protegidas y hasta que tengan una edad en donde puedan consentir una relación sexual, así mismo señaló: «Quienes nos acusan de ideología de género, ignoran que una niñas de 12 o 13 años no está facultada para consentir una relación sexual».

Por todo lo anterior la abogada quien ha sido electa por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como experta para los temas de discriminación señaló que su lucha es una lucha abierta para defender los derechos humanos de las niñas que es mucho más grave de lo que se puede imaginar, pues aún hay muchas normas como la legislación familiar y civil que deben de dejar las normativas desfavorables para las mujeres, en las cuales se tiene por lo menos 30 años luchando para que se cambie.

Pero cada vez que se cambia una norma viene una ofensiva o la siguiente legislación lo regresa, lo mismo sucede cuando una mujer denuncia de inmediato, se inician acusaciones y se juzga primero a esa mujer que a su agresor, esto ocurre cuando quienes las atienden tienen la idea de que ella lo provocó o quizá lo consintió o quería hacerlo, se realizan cuestionamientos de la víctimas que surgen muy de la mano de los prejuicios religiosos, señaló Patricia Olamendi.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *