Chihuahua

Trabajos de limpia pudieron generar deslave en Urique; 7 desparecidos

Se cree que la cortina tenía poca estabilidad por el material acumulado, al tratar de reforzarlo se fracturó: Kamel Athie delegado de CONAGUA

El día 4 de junio en el municipio de Urique, Chih. se registró el deslave de la presa ubicada en la localidad de la Cieneguita, de acuerdo con Protección Civil del Estado se reportan 7 personas desaparecidas y 2 más heridas de gravedad que fueron trasladadas a la capital para ser atendidas.

A las 10:40 minutos del día día 4 de junio la presa que se encuentra en el cause del río afectando a la mina Rio Tito, en donde se encontraban trabajadores realizando sus labores, el reporte preliminar es que hay 7 desaparecidos, dos heridos de gravedad que ya están siendo atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Chihuahua.

En redes sociales se informaron los nombres de los desaparecidos quienes son José María Santini Vega, Jacobo González Vázquez, Óscar Manjarrez, Abraham Salmerón, Román Rodríguez, Óscar Castellón, Monserrat Cervantes y Juan Escalante y los lesionados son José Bustamante Aguirre y Antonio Vega Trasviña.

Publiée par Anibal Moreno sur mardi 5 juin 2018

De acuerdo con el delegado de Conagua en Chihuahua, Kamel Athie, dijo que hasta el momento con los datos que se tienen, se presume que la cortina de la presa tenía poca estabilidad por lo jales acumulados y el azolve por lo que al tratar de reforzarla, la propia carga hidráulica y los contenidos sólidos provocaron su fractura originando el deslave.

Por otra parte, el delegado señaló que, desde el día de los hechos, Protección Civil de Estado, PROFEPA y la mina Río Tinto han estado trabajando con bordos de contención para evitar que los escurrimientos puedan dañar los mantos acuíferos de la zona o llegar al río Urique.

Así mismo Kamel Athie delcaró que ya se logró contener el escurrimiento, ya que hasta el momento no se han visto afectaciones al río Urique, el reporte del deslave fue recibido por el delegado a las 11:00 de la mañana el día 4 de junio, por lo cual personal de CONAGUA llegó al lugar para analizar cada uno de los aspectos y poder realizar un reporte técnico, ya que el delegado tenía que recoger información técnica de la mina e información relativa de agua potable esto para poder llevar a cabo adecuadamente el trabajo que fueron a realizar.

Después de lo ocurrido señaló el delegado que a la PROFEPA le corresponde crear una estrategia de remediación y que a CONAGUA le corresponde realizar el reporte técnico, dicho reporte señaló que estará listo para el viernes 8 de junio. Protección Civil señaló que no se tiene más información al respecto, pues ha influido la mala recepción de la red para poder recuperar datos que tienen las personas que se encuentran el lugar. En cuanto a PROFEPA se refiere ha señalado que no tienen más datos hasta el momento pero que se trabajará en un reporte oficial.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *