Más+//Derechos Humanos

Aumenta anualmente desnutrición infantil en Guadalupe y Calvo

Muertes anuales por hambura en el Hospital General de Guadalupe y Calvo, solo hay un médico pediatra en fines de semana

En Guadalupe y Calvo, municipio de Chihuahua, existen casos muy extremos de desnutrición debido a carencias alimentarias. Siendo 36 casos de desnutrición infantil registrados hasta el mes de noviembre de 2016. 

En la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015, Guadalupe y Calvo fue señalado como una zona con marginación y rezago social con niveles “muy altos” y 25 % o más de la población clasificada en pobreza extrema.

Los ingresos de menores con problemas de desnutrición severa al Hospital Comunitario del Municipio, sumando 22 casos en el año 2014, 26 en 2015 y 36 hasta noviembre de 2016. Cabe resaltar que hay muchos casos que no se registran y ocurren como casos aislados ya que no llegan a los hospitales para poder ser atendidos.

Han ocurrido 4 muertes por desnutrición infantil, de niñas y niños entre los 1 y 5 años de edad según el Registro Civil del Estado de Chihuahua.

En el Hospital Regional de Guadalupe y Calvo, no se cuenta con médicos especialistas, respecto a la atención de menores está a cargo el médico pediatra Dr. Francisco Javier Medina Gutiérrez solo los fines de semana.

Las edades en las que se presenta el problema de desnutrición infantil son entre los 0 y 5 años. Como alternativa de ayuda esta el Albergue Tarahumara ubicado en la comunidad de Guazachique, en donde se les brinda educación y alimento entre semana, sin embargo, solo recibe niños y niñas a partir de los 6 años.

A través del sistema DIF se manejan programas para apoyar a estas comunidades, como es el caso de una despensa que se brinda cada dos meses. Dicha despensa se entrega en la cabecera municipal y hay comunidades que quedan a más de 3 horas de distancia y tienen malas condiciones en carreteras, como es el caso de Barbechitos. Entonces muchas veces es más caro y riesgoso el traslado que la despensa, muchas familias no viajan desde esas zonas marginadas de Guadalupe y Calvo.

Existen caravanas de salud, en donde médicos acuden a las comunidades más lejanas en una camioneta ofreciendo ayuda. Sin embargo, muchos casos necesitan ser atendidos en el Hospital General pero las personas que atienden estas caravanas no pueden realizar el traslado, puesto que si la persona fallece en el transcurso puede tener un peso legal contra ellos, explicó Juan Carlos Guerra.

El problema desempleo también es muy fuerte en Guadalupe y Calvo, al grado de provocar la migración, influyen también temas de seguridad y desplazamiento forzado. La falta de fuentes de ingresos colabora a la falta de alimentos.

Barbechitos es una población muy retirada de la cabecera municipal, aproximadamente a 4 horas de distancia, lo que dificulta el acceso de la población y de instituciones de salud y ayuda humanitaria hacia la comunidad. Esta es una de las comunidades donde más se presenta la carencia por acceso a la alimentación.

En cada comunidad existen de 70 a 80 familias en promedio. Practicamos la agricultura, pero no da abasto, el clima de Chihuahua es muy extremista y con una helada o una sequía todo se hecha a perder. Solo muy pocas temporadas del año es viable esta vía agregó el presidente seccional de Barbechitos, Porfirio Ceballos. 

Se reciben despensas cada dos meses de PROSPERA, sin embargo, estas no dan abasto. Hay una clínica en Barbechitos pero solo cuenta con dos enfermeras, no hay personal médico especializado. El desempleo se ha acrecentado desde que la industria maderera que antes generaba fuentes de ingreso y empleos en Barbechitos dejó de estar presente, agregó el presidente seccional.

El acceso al servicio del agua es otro problema que vendrá más fuerte este año, según informó el presidente de Barbechitos, Porfirio Ceballos Montoya.

Los registros del número de población, de mortalidad y de otros indicadores no son del todo certeros. Ya que hay muchas personas que no tienen una documentación en el registro civil.

Cuando alguien fallece en este tipo de comunidades, se complica la entrega de un cuerpo por la cuestión de que no se tiene un registro de la persona. Antes de la entrega se detiene el cuerpo haciendo el tramite de un acta de nacimiento y después una de defunción, incluso hay casos en que los padres de la persona fallecida ya están muertos y es muy difícil comprobar la identidad. Para atender esta problemática, personal municipal del registro civil han hecho caravanas para acudir a las comunidades a tomar el registro de nacimiento de la población.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *