
Con reducir 3% el gasto en servicios personales se podría pagar el total de la deuda estatal
En 6 años Chihuahua subió 164% sus obligaciones financieras pasando de los 13 mil millones a 35 mil millones de pesos en compromisos económicos, según la información analizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad en base a información de la Ley de ingresos y presupuesto de egresos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) genera cada dos años el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) con la finalidad de evaluar la transparencia de las entidades federativas en relación a sus presupuestos de ingresos y egresos.
En el monto de servicios personales, durante el 2016 el Gobierno del Estado de Chihuahua reportó a través de la ley de egresos, un monto de 9 mil 789 millones de pesos, actualmente la deuda pública en Chihuahua alcanza los 308 millones, es decir solo el 3.1% de los gastos realizados.
En 2016, el Gobierno del Estado de Chihuahua proyectó la inversión de 668 millones 777 mil pesos en gastos de viáticos, traslados, alimentos, combustibles y servicios oficiales, esta cifra representa el doble de la deuda pública que actualmente tiene Chihuahua.
En dos años Chihuahua pasó del lugar 7 al 21; en 2012 se denotaban sus buenas prácticas al presentar tabuladores salariales detallados, para 2015 esa fortaleza se desdibujó
En el año 2012, a dos años de la administración de César Duarte Jáquez, Chihuahua ocupaba el 7 lugar nacional con un puntaje de 64, mientras que todos los Estados mejoraron su calificación, el Estado grande, logró incrementar dos puntos al alcanzar 66 pero se situó en el lugar 21 puesto que el resto de los estados mejoraron sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
En la evaluación del IIPE se determinó que el monto total de ingresos para el Estado, en el 2015 fue de 58 mil millones de pesos mismos que se integran por 13 mil 747 millones de pesos de ingresos propios y 44 mil 253 millones de ingresos federales. El monto registrado como ingresos totales se determina también para el presupuesto de egresos del mismo año.
Dentro de los gastos que absorbe el Estado, los servicios personales de quienes trabajan en el H. Congreso ascienden a 8 mil 965 millones de pesos, cantidad superior a la autorizada por la bursatilización el 6 de julio.
Dentro de las observaciones presentadas a Chihuahua en dicha evaluación, esta la falta de desglose en la Ley de Ingresos en rubros como son la venta de bienes inmuebles o de financiamientos, no se especifican las remuneraciones en los pagos del personal que ocupan las plazas del gobierno, no se desglosan los saldos que conforman la deuda pública, no hay información detallada del financiamiento destinado a los partidos políticos ni las transferencias a organismos de la sociedad civil y no establece criterios para el incremento salarial, reasignación de gasto público, aprobación de fideicomisos y subsidios.
La deuda estatal comprendió un total de 298 mil 866 millones 718 pesos y se registró un total de 3 millones 710 mil 129 habitantes en el Estado. Si la deuda se divide equitativamente entre la población total del Estado, cada chihuahuense tendría que pagar 80 mil 554 pesos para poderla liquidar.
[embeddoc url=»http://clasico.difusionnorte.com/wp-content/uploads/2016/09/Deuda-y-gastos-personales.pdf» width=»100%» download=»all» viewer=»google»]