Opinión

Día Internacional de la Mujer

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Sería prolijo rememorar a detalle la historia de la lucha de las mujeres por sus derechos, por lo que me limitaré a compartir con ustedes, a grosso modo, algunos  de los avances significativos que a lo largo de los siglos han logrado las mujeres  en  cuanto a la equidad  con los hombres y su empoderamiento.

En  Francia se proclamó en 1791, dos años después de  la Revolución Francesa, la primera Declaración de los Derechos de las Mujeres y las  Ciudadanas, que hicieron suyo los principios rectores de  “Libertad, Igualdad y Fraternidad”.  Es uno de los primeros documentos históricos en que se aborda el tema de la emancipación femenina  teniendo como base, la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito jurídico-legal, laboral y el sufragio femenino.

A fines del Siglo XVIII y principios del  XIX en varios países de Europa se gesta un movimiento feminista  sufragista, pero también en contra de la opresión laboral y social  de que eran víctimas.

En este contexto, el movimiento feminista se extiende a los Estados Unidos de Norteamérica, exigiendo mediante huelgas y marchas multitudinarias la reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derecho al voto. Es a partir de entonces, que el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras se expandió en el mundo y fue asumido como una fecha histórica el 8 de marzo en la mayoría de los países, pero ya no únicamente en cuanto su emancipación sino también por los derechos de la Mujer y la Paz Internacional que en 2011, se convirtió en “Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas”.

A partir de entonces, la ONU Mujeres toma la batuta y agrega a la agenda del movimiento feminista,  temas como el de la informalidad laboral y desigualdad de ingresos  de las mujeres y la crisis comunitaria que estos factores generan, en el proyecto denominado “Hacia un planeta 50-50 en 2030”.

En este año (2108) los ejes son otros: el de la igualdad y justicia a las mujeres, no al acoso sexual, la violencia y la discriminación.  Y no se equivocan: los datos proporcionados  por la ONU revelan con toda nitidez el drama humano y social que viven las mujeres:

  1. El 50 % de las agresiones sexuales en el mundo se cometen contra niñas menores de 16 años.
  2. 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no es considera un delito.
  3. El 70% de las mujeres en el mundo han sido objeto de agresiones físicas y sexuales.
  4. Más del 60 millones de niñas son novias y se casan antes de los 18 años… Este es el crudo escenario femenino de hoy.

Y eso que no se aportan dato globales  de otra calamidad: el feminicidio,  que tan solo en México registra un promedio de 7.5  muertes  cada 24 horas y Chihuahua ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *