Más+//Ambiental

Día Internacional de la Madre Tierra; en Chihuahua 8 ralámulis, defensores del bosque, asesinados

Durante el Sexenio de Enrique Peña Nieto fueron asesinados 8 activistas ralámulis, en defensa de la tierra, agua y bosques

El 22 de abril de celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, el cual tiene como objetivo lograr la armonía con los recursos naturales, sin embargo, para lograrlo, comunidades indígenas y organizaciones han emprendido sus luchas. En México de 1995 a 2015 el costo ha sido de 125 asesinatos. En Chihuahua, tan solo en el sexenio de EPN, ha significado las vidas de 8 activistas ralámulis.

Desde hace 10 años se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, como parte de la declaración de Río 1992, que tenía como finalidad fomentar la armonía con la Madre Tierra. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en ese año se estableció que, para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, el 23 de septiembre se llevaría a cabo la Cumbre del Cambio Climático.

Juan Ontiveros, defensor del bosque.

Sin embargo, es importante hablar de los conflictos alrededor de las tierras y bosques, donde han sido asesinado más de 125 defensores de la naturaleza, agua y de la tierra, de acuerdo con la página México.com. Asimismo, advirtió que el 60% de las muertes, es decir dos de cada 3, pertenecen a personas indígenas; y del total de asesinatos seis fueron de mujeres. Además de 17 desapariciones, de las cuales sietes fueron mujeres.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tan solo en Chihuahua se registraron 8 asesinatos, de los cuales 2 fueron durante 2013: en la comunidad de Choréachi, por conflicto de tierras y defensa del bosque por parte de Jaime Zubías Ceballos y Socorro Ayala Ramos, ambos fallecidos el 15 de noviembre.

Luego en 2016 fueron asesinados Víctor Carrillo Carrillo, en Guadalupe y Calvo, por defensa del agua y del bosque en febrero; en marzo, Valentín Carrillo Palma; y en abril, en Coloradas de las Vírgenes, fue muerto Elpidio Torres Molina. Por otra parte, en 2017, el 2 de febrero, pereció Juan Ontiveros Ramos en defensa del bosque; y el 15 de ese mismo mes murió Isidro Baldenegro López. El 24 de octubre de 2018 es asesinado el activista Julián Carillo. Sin embargo, el tema de defensores de la tierra, el agua y los bosques no solamente se da en Chihuahua.

Isidro Baldenegro, Guadalupe y Calvo, Chihuahua, México.

El grupo que más se ha visto afectados es de los náhuatl, que de 1995 a 2015 registraron un total de 45 muertes, y sólo durante el sexenio de EPN se registraron 8. Quienes también se vieron afectados fueron los wixárikas (o huicholes), quienes de 2017 a 2018 registraron 3 asesinatos, además de un incidente con su centro ceremonial.

En este sentido, las trabas que han emprendido las organizaciones civiles y las comunidades indígenas para cuidar el medio ambiente han tenido un costo que han tenido que pagar con sus propias vidas. Los intereses alrededor de los recursos naturales tienen otros efectos a parte de 125 defensores asesinados de 1995 a 2015, pues van cambiando las condiciones de los suelos de las comunidades, erosionándolos e incrementando las sequías.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *