Chihuahua

No debemos promover el autoritarismo, pide regidora cambiar nombre a Bulevar Díaz Ordaz por Aurora Reyes

A 50 años de la matanza de Tlatelolco, la regidora del PT Nijta Leal pide cambiar el nombre del Bulevar Díaz Ordaz por Aurora Reyes

Nijta Leal Regidora del Partido del Trabajo propuso en sesión de cabildo que se realizara el cambio de nombre del Bulevar que se encuentra frente al Colegio de Bachilleres quitando Díaz Ordaz para cambiarlo por la feminista Aurora Reyes considerando lo que representa la trayectoria de ambos personajes.

Durante su exposición de motivos, la regidora Leal Bejarano señaló que este cambio es necesario ya que los nombres de las calles reflejan los aspectos que busca reconocen y promover como deseables en la historia de un pueblo, así como su identidad, en este sentido señaló que si está a seis días de conmemorar el 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco se debe hacer un análisis de la trayectoria de ambos personajes como propuesta deseable.

En el año 1968 era el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, uno de lo presidentes más autoritarios en la historia de México. Durante su mandato la represión de las protestasse realizaba mediante las fuerzas armadas. El día 2 de octubre marcó la memoria de México y el mundo al autorizar la represión de estudiantes que realizaban un mitín en la plaza Tlatelolco lo que terminó con la masacre cientos de personas sin que la cifra lograra precisarse. Los días siguientes a la masacre estudiantil se emprendió una la búsqueda, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de miles de jóvenes más, también autorizadas y promovidas por el entonces presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz.

El 2 de octubre al caer la noche desde los cielos militares se mandaba una señal con luces de bengala, después se escucharon disparos, de acuerdo con datos de la Comisión de la Verdad instalada en 1993 fueron utilizados 15 mil proyectiles contra 700 personas que resultaron heridas, detenidas arbitrariamente y 300 más murieron.

Los datos posteriores que la historia ha recopilado informan que entre la multitud hubo militares vestidos de civiles, los cuales llevaban por distintivo un guante blanco, a este escuadrón se le conoce como “la guardia blanca”, con este acto fueron truncados sueños de cientos de jóvenes estudiantes quienes buscaban que se les tomara en cuenta en la política mexicana.

Por lo anterior, la regidora del PT busca este cambio en el nombre de dicho Bulevar, es parte de una deuda histórica con quienes fueron ultimados por el Estado Mexicano ese 2 de octubre de 1968, además también como una deuda histórica con las mujeres que han sido clave en el mejoramiento del país a lo largo de los años, en este caso Aurora Reyes, originaria de Hidalgo del Parral, Chihuahua, la primera muralista, poeta, educadora y feminista.

Soy completamente primitiva y salvaje, amo por encima de todo la libertad: Aurora Reyes, muralista, poetisa, educadora y feminista

La artista compartió momentos de la historia con el entonces presidente, sin embargo, en lugar de comidas de gala y viajes al extranjero, Aurora Reyes tuvo que recluirse en el hospital psiquiátrico de la Castañeda de 1968 a 1970, pues la represión y desaparición de personas tras la masacre de Tlatelolco podía alcanzarle, ella fue una de las personas incomodas en el sistema represor pues con su arte siempre realizó protesta.

En el tema de los derechos de las mujeres, Aurora Reyes realizó murales y poemas para reivindicar a la mujer, además apoyo en la lucha de las mujeres para conseguir el voto y ocupar puestos de elección popular, como dirigente promovió la creación de guarderías para trabajadoras del magisterio y fue parte del grupo feminista las pavorosas.

En la historia de México las mujeres siempre han estado presentes, sin embargo, cuando se habla de actos revolucionarios son las primeras en ser olvidadas o borradas en la historia, como Aurora Reyes también está Elvia Carrillo Puerto, la primera legisladora; Gertrudis Bocanegra, quien diseño una red de comunicación durante la revolución y Leona Vicario, mujer periodista quienes son algunas mujeres que han aportado al desarrollo del país.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *