Cultura

Didxazapp: traduce español, inglés y francés al zapoteco

Joven de Oaxaca de 22 años crea aplicación para traducir, español, inglés y francés al zapoteco

«Y la lengua zapoteca se acabará… cuando se apague el sol.» Con esta frase se puede leer en el perfil oficial de Didxazapp, tan cierta es, que actualmente podemos traducir el español al zapoteco a la mano y en un clic, pues existe una aplicación para ello y hace las traducciones también de inglés y francés al zapoteco.

Originario de Juchitán, Oaxaca, Gonzalo Santiago Martínez de 22 años, ha creado la aplicación Didxazapp, la cual traduce el español, francés e inglés al zapoteco. Éste proyecto inició cuando el joven estaba en la preparatoria y realizó el proyecto para aprobar una materia.

Sin embargo, han pasado más de 5 años y el trabajo escolar con el tiempo fue cambiando poco a poco, recibiendo mejoras y convirtiéndose en una aplicación disponible en la plataforma de Windows Phone, de manera gratuita.

En un principio la aplicación traducía todos los idiomas del listado del traductor de Google, para mejorar la traducción se decidió que solo se quedara el español, inglés y francés.

Didxazapp
Aplicación: Didxazapp traductor al zapoteco

En el mes de febrero la aplicación en tan solo tres días alcanzó más de 10 mil descargas, según el perfil oficial de la aplicación en Facebook. Así mismo durante el mes de enero a través de su Perfil en la red social, publicó que una de las canciones que más se ha buscado traducir en zapoteco es “17 años” de los Ángeles Azules.

Como hemos mencionado anteriormente el creador de la aplicación, trabaja constantemente en mejoras para la aplicación, es por ello que en el mes de junio se unificó la aplicación con SMS, con el fin de hacer traducciones desde mensajes de textos.

Así mismo se hicieron cambios al webservice, el cual brinda traducción de español-zapoteco e inglés-zapoteco, los cuales integrarán un esquema de seguridad para hacer las traducciones.

Actualmente la aplicación, está disponible para los sistemas Android y se encuentra de manera gratuita en Play Store, así mismo esta cuenta con un desarrollo especial para lingüistas dedicados a estudiar la lengua zapoteca o se dedican a la preservación de la misma.

El trabajo de Gonzalo Santiago Martínez, da un paso más en la difusión de las lenguas indígenas de México, así mismo en su preservación y enseñanza a las nuevas generaciones.

La tecnología nos ha alcanzado en todos los sentidos, sin embargo, los pueblos originarios de México están utilizándola como herramientas para la conservación de sus raíces.

Aún se conservan muchas de las tradiciones, lo cual no es una limitante para que indígenas se animen a la creación a través de la tecnología y claro está, en beneficio a dejar plasmado su idioma y no sólo eso, sino darla a conocer fuera del territorio nacional.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *