
La diputación se elegirá por comunidades indígenas asistidas por el Instituto Estatal Electoral
El diputado Alejandro Gloria, del Partido Verde Ecologista; la diputada Deyanira Ozaeta y el diputado Rubén Aguilar, ambos del Partido del Trabajo; y el grupo parlamentario de Morena presentaron una iniciativa para crear la diputación por principio de representación indígena, la cual, de ser aprobada, sumaría una curul más dentro del Congreso del Estado de Chihuahua.
Dentro de la iniciativa se argumenta la importancia del artículo 2 constitucional, respecto a los derechos de las comunidades indígenas, y lo establecido en tratados internacionales como la Convención de los Derechos de Pueblos Indígenas, particularmente su derecho a la representación política de acuerdo a sus propios sistemas de elección dentro de la comunidad.
Éste es uno de los puntos donde hay un reto, se explica dentro de la iniciativa, dado que las comunidades indígenas no determinan un sistema de representación mediante zonas distritales y una proporción territorial, sino es sustentada en una autoadscripción o identidad cultural.

Y tomando en cuenta la conciencia de la identidad de los pueblos indígenas, se considerará la autodefinición de sus propios integrantes y la autoadscripción de una persona a la comunidad indígena. «Hay una necesidad de que la representación política de los pueblos indígenas dentro del sistema jurídico hegemónico debe ser diferenciada, por respeto a su tradición normativa, así como de afirmación y garantía de sus derechos».
Con la creación de esta figura, se pretende abrir progresivamente el sistema de democracia partidaria y representativa a otras tradiciones democráticas directas, como la de los pueblos indígenas. Lejos de limitar las formas de representación indígena basadas en la democracia deliberativa en sus comunidades, se busca que esta tradición jurídica tenga una voz de identidad propia, lejos del sistema electoral de partidos o independientes.

Para la asignación de esta diputación, el Instituto Estatal Electoral organizará de común acuerdo con las autoridades de los pueblos y comunidades indígenas un proceso de elección especial, mediante el uso de las normativas internas de las comunidades. Este procedimiento deberá cumplir con los deseos de los pueblos indígenas para la elección de esta figura de representación intercultural.
A su vez tiene como objetivo el dar voz al sistema y cosmovisión jurídica indígena en la toma de decisiones, y de igual manera servir de garante y observadora de todos los procesos de creación normativa que afectan la vida de los pueblos indígenas, además de permitir una espectadora más, dentro del Poder Legislativo, del derecho al consentimiento previo, libre e informado.
A través de esta consulta, y con una anticipación mínima de un año al proceso especial de elección, el Instituto Estatal Electoral deberá someter el proceso determinado a un consentimiento previo que será publicado en el Periódico Oficial del Estado y darse a conocer en las leguas o’oba, warijó, ralámuli, ralómali y ódami, así como los cinco idiomas indígenas de mayor uso en el territorio estatal, según lo marque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para que una persona pueda ocupar dicha diputación deberá autoadscribirse a un pueblo y ser reconocido por una comunidad, esto de común acuerdo con lo establecido en materia de derecho a la identidad de pueblos indígenas.
Esto quedará enmarcado en la reforma del párrafo segundo del artículo 27 BIS, se reformará el párrafo tercero y se agregará un párrafo onceavo al artículo 40. Además se adicionará una fracción VII al artículo 41, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua.
La iniciativa sería analizada por comisión donde se encuentran dos iniciadores
Por el tema que aborda la iniciativa que fue presentada en sesión del 30 de octubre de 2018, debería turnarse durante la próxima sesión a la Comisión 1a de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por el panista Miguel La Torre e integrada por los iniciadores de la moción: Alejandro Gloria y Rubén Aguilar.