
En su mayoría los municipios no cuentan con presupuestos para atender la violencia en la infancia: Benjamín Carrera
El diputado Benjamín Carrera Chávez, de la bancada de Morena, en el Congreso local, exhortó el 8 de noviembre a los 67 municipios que conforman Chihuahua para que en la planeación de presupuesto de 2019 integren el tema de la prevención y erradicación de la violencia infantil, y que dicho recurso se usara de manera adecuada, de lo contrario se sancionará a quienes no lo hicieran.
En entrevista el legislador, expresó que actualmente no existe un presupuesto en el tema de infancia y un ejemplo importante de ello es el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Ciudad Juárez, pues fue instaurado en 2008 y luego no tuvo funcionamiento, en 2018 se encuentra trabajando a un nivel muy bajo por el limitado presupuesto que manejan.
El otro enfoque de este problema es cuando se tiene un presupuesto asignado, como es el caso del Sipinna estatal, donde el presupuesto ha sido subejercido y no se ha aplicado en acciones claras para atender las problemáticas que enfrenta la niñez en el estado

Durante la lectura de la iniciativa, en el apartado de exposición de motivos, dio a conocer que en Chihuahua habitan 982 mil 401 niñas y niños de 0 a 14 años, que representan el 29% de la población total. Además retomó los datos de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de su investigación «La niñez y la industria maquiladora en México», la cual es un análisis en Tijuana,Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara y Guanajuato.
Uno de los puntos de dicha investigación es que 53% de los casos de estudiantes de primaria y secundaria y un 57% de los casos en adolescentes de entre 15 y 19 años son dejados frecuentemente solos en casa por no tener quien los cuide. Por otra parte, el 36.6% de las niñas y niños van solos a la escuela y cuando son adolescentes la cifra sube hasta un 56.8%.
En este sentido el diputado, dijo que las acciones que son importantes de atender son las creaciones de centros de cuidados donde reciban a la niñez de 4 hasta los 12 años, así como el apoyo que se le debe dar a las guarderías, y que los tres niveles de Gobierno consideren becas para apoyar a las mamás y papás con los gastos.
La violencia en la niñez genera problemáticas como alcoholismo, drogadicción, depresión y suicidio: OMS

Otro tema que abordó el diputado Carrera en el pleno fueron las repercusiones de la violencia en la vida de las niñas, niños y adolescentes, por ejemplo, los abusos sexuales que son causas de la depresión infantil hasta un 6%, los abusos son generadores hasta en un 6% del alcoholismo y la drogadicción, 8% de los intentos de suicidios, 10% trastornos de pánicos y 27% estrés postraumático.
Explicó que para la prevención y erradicación de todo tipo de violencia contra la infancia se tienen que implementar capacitaciones a actores clave, como a agentes policiales para saber qué protocolos seguir para solucionar las problemáticas que enfrenta este sector. Asimismo capacitar a padres de familias y doscentes para detectar situaciones de violencia que puedan estar viviendo niñas, niños y adolescentes, y saber qué hacer en esos casos.