
La información correcta es una herramienta para una correcta inclusión social
Con el motivo del día internacional contra la homofobia, transfobia, bifobia, asociaciones como Fatima IBP, Movimiento Igualitario y Unión y Fuerza de Muejeres Trans, decidieron realizar una actividad de conciencia social por lo que se colocaron en la Plaza de Armas a el 17 de mayo para regalar abrazos solidarios, globos morados y folletos sobre lo que es la homofobia, transfobia y la bifobia.
Así mismo estas asociaciones expresaron su rechazo a todas las formas de discriminación que existe en contra de la comunidad LGBTI, quienes a lo largo del tiempo han sido reprimidos socialmente y lo que más les duele es la discriminación por parte de su familia, pues por cuestiones morales, las primeras reacciones de las mamás o los papás tienden a ser negativas o incluso agresivas.
Finalmente el tiempo es quien permite que estas familias se vuelvan a unir, pero en muchas ocasiones este rechazo familiar puede detonar peligro en la vida ya sea de mujeres lesbianas, gays, transexuales, transgénero, quienes sobreviven en una sociedad en la que se señala de una manera excluyente a quien no tiene la misma ideología o preferencias.
Varias son las historias en donde las personas de la comunidad de diversidad sexual han perdido la vida, no por haber nacido en un cuerpo equivocado sino el hecho de vivir en una sociedad equivocada, así mismo se pueden encontrar a personas que han perdido oportunidades por la discriminación, tal es el caso de Dariana quien tenía la ilusión de convertirse en docente, por lo cual decidió realizar un examen en la Escuela Normal en donde fue humillada y discriminada, por lo que no pudo seguir en la aplicación del examen de ingreso.
Pero gracias a la ayuda de activistas y asociaciones que están luchando por los derechos de las personas de la comunidad LGBTI, Dariana actualmente esta estudiando en la Universidad Pedagógica Nacional, además ha logrado su proceso de transformación y la empatía tanto de personas heterosexuales y el apoyo de mujeres sisgénero que han emprendido luchas en la exigencia del cumplimiento de los derechos humanos.
Si bien existen avances en lo legislativo, aún quedan cosas por hacer en cuanto a la empatía y respeto hacia las otras personas que no piensan igual y que tienen distintas preferencias, es por ello que son necesarias actividades que despierten la conciencia social desde un abrazo solidario hasta ofrecer la información correcta.