
El 3% de las personas justifican que un hombre golpeé a una mujer o burlarse de alguien por su color de piel: Enadis 2017
Con los resultados liberados de la Enadis 2017, conocemos la opinión de miles de ciudadanas y ciudadanos encuestados sobre discriminación, valores, prejuicios y respeto a los derechos. Revelando impactantes datos como que 1 de cada 5 personas son discriminadas, un 58% piensa que a personas con discapacidad se les ha negado un derecho y 64% no justifica que haya dos personas del mismo sexo viviendo juntas como pareja.
En México 20.2% de la población de 18 años en adelante y más declaró haber sido discriminada en el último año. Siendo los estados en México que tienen un porcentaje más alto de discriminación están Oaxaca, Guerrero, Puebla, Colima y Morelos.
El porcentaje de mujeres que han sufrido de algún tipo de discriminación es de 22.1% y un 22.2% de hombres. Sin embargo, existe una diferencia considerable entre hombres y mujeres que expresaron haber sido víctimas de discriminación por su sexo en el último año. Destacando notoriamente que las mujeres sufren más este tipo de discriminación con un 29% en comparación a los hombres que componen un 5% de la discriminación por sexo.
Respecto al tema de valores y actitudes, el 3% de quiénes fueron encuestados justifican mucho o algo que un hombre le pegue a una mujer. Así como burlarse de alguien en la calle por su color de piel.
Pero uno de los más destacables fue llamar a la policía cuando hay jóvenes reunidos en una esquina con un 39.8% que justificaba hacerlo, en dónde del total de la población encuestada de Chihuahua 30% lo justifica.
En el apartado respecto a los derechos que son poco o nada respetados, destacó esta percepción en los grupos de diversidad sexual en dónde 72% de las personas encuestadas piensan que no se respetan los derechos de personas trans y un 66% piensa que no se respetan los derechos de personas gays o lesbianas. Y en la tercera posición, quedaron los derechos de personas indígenas con un porcentaje de 65% que piensan que no son respetados.
Otro tema alarmante, fue el porcentaje de personas que estuvieron de acuerdo con afirmaciones discriminatorias. 91% está de acuerdo con que el trabajo de las empleadas domésticas es poco valorado, y un 82% esta de acuerdo con que la mayoría de la gente se desespera fácilmente con las personas adultas mayores. Y como en el caso de 75% personas que creen que las personas indígenas son poco valoradas por la mayoría de la gente y 71% que esta de acuerdo con que las personas con discapacidad son rechazadas.
La edición Enadis 2017, es una encuesta sobre el tema de discriminación a la ciudadanía en México realizada como un proyecto alianza de INEGI, CONAPRED, CNDH, UNAM y Conacyt. Liberada en el mes de julio de 2018. Y lleva como principal objetivo reconocer la prevalencia de la discriminación y sus manifestaciones en el país. Asimismo la encuesta fue levantada desde el 21 de agosto al 13 de octubre del 2013 en 39 mil 101 viviendas de toda la república.