
Modificar el artículo 197, para que se castigue mínimo con un año de cárcel a quién cometa un delito de discriminación
En entrevista con la diputada Deyanira Ozaeta, del Partido del Trabajo, dijo haber presentado su iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Chihuahua, donde pide aumentar a tres años de prisión, inhabilitación y hasta 300 días de trabajo comunitario a quien discrimine a otra personas.
Actualmente el Código Penal del Estado, respecto del delito de discriminación, impone como mínimo seis meses de prisión, pero esta iniciativa con carácter de decreto pretende doblar esta pena. Deyanira Ozaeta, nos compartió que antes de legislar fue maestra durante casi 19 años, por lo cual enfatizó la necesidad de la prevención de la discriminación por medio del sistema educativo.
«Como maestra en mi salón de clases, yo veo muchas veces la discriminación que hay de manera inconsciente y cómo una persona lastima a otra sin darse cuenta», explicó la diputada Deyanira Ozaeta, el cuál ha sido de sus principales motivos para darle un foco al tema de discriminación mediante esta iniciativa. Lo que se está haciendo prácticamente es homologar la federal, mostrando la importancia del tema de la discriminación y que se le dé mayor impacto, porque las consecuencias llevan inclusive al suicidio, dijo.
La iniciativa se basa en los resultados revelados por la Enadis (Encuesta Nacional sobre Discriminación) 2017, la cual reveló que han sido discriminados: el 40. 3% de las personas indígenas, el 58.3% de quienes tienen discapacidad y el 40% de personas con distintas preferencias sexuales. «¿Por qué en el siglo XXI, donde se tienen programas para lograr la inclusión social, siguen sucediendo estás cosas?», cuestionó la diputada Ozaeta.
A funcionarios públicos que cometan un acto de discriminación se les aumentará en una mitad la pena prevista: Código Penal del Estado
Y en el caso de funcionarios públicos, quienes son garantes de derechos, el artículo ya marca que en caso de cometer un acto de discriminación, al negar o retardar un trámite, se le aumentará en una mitad la pena prevista y a su vez se le podrá suspender, destituir o inhabilitar.
Como parte de la iniciativa, se quiere reformar también que cuando la conducta discriminatoria se cometa por una persona con la cual la víctima tenga una relación de subordinación laboral, la pena se incremente en una mitad.
Las conductas que considera discriminatorias el Código Penal son aquellas que incitan al odio o la violencia, niegue un servicio o prestación a quien tiene derecho a este, veje o excluya a una persona o grupo y le niegue derechos laborales o el acceso a estos por causas injustificadas. Asimismo se pretende que las denuncias se hagan a través de la Fiscalía, explicó Ozaeta.
Por el momento la iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis, presidida por la diputada Marisela Sáenz, e integrada por la diputada Rocío Sarmiento, como secretaria; el diputado Gustavo de la Rosa Hickerson, el diputado Francisco Chávez y la diputada Georgina Bujanda, como vocales.